Este fin de semana dará inicio el BioFestival en Guápiles, el cual de extenderá hasta el 12 de junio. Consiste en una iniciativa cultural que tiene como objetivo conscientizar a la población sobre la necesidad de eliminar el uso del plástico para preservar el medio ambiente.
Como parte de las actividades se realizará un concierto con la presencia de grupos como Sonámbulo, Rialengo, Perrozompopo y 20 Cañas. Esta última es una propuesta musical surgida de la comunidad de Guácimo y que apunta alto.
Conversamos con Carlos Araya, uno de sus fundadores, quien nos cuenta cómo surge su agrupación, que fusiona sonidos tan diversos como la cumbia, el bolero o el ska y hace de la alegría y el desenfado social su ‘’marca registrada’’.
¿Cómo surgió la idea de formar el grupo?
La banda nace a partir de un “Jamming”, mientras escuchábamos al calypsonian Walter Ferguson. Alejandro improvisó un calypso, tratando de emular aquello que sonaba, luego le agregamos letra. Minutos más tarde, Tavo grabó aquel vacilón y lo subió a Facebook. El video empezó a tener reacciones de aprobación y a los días siguientes, decidimos entrarle en serio al proyecto. Aquí seguimos, 6 años después.
Cuál es el concepto musical que desarrollan en sus canciones?
20 cañas es una mezcla de géneros que van desde la cumbia, el ska, el reggae, el bolero, la salsa y dejamos la puerta abierta para introducir nuevos ritmos. Son muchas las bandas que han influenciado al proyecto, algunas de ellas son: Todos tus muertos, Fabulosos Cadillacs, Ska-p, Skalariak, la cumbia colombiana, el son cubano y las bandas de la antigua escena del ska nacional (Garbanzos, Calle Dolores, Mod Ska, Mentados, etc.) y un montón más.
Su música tiene un claro mensaje social ¿creen ustedes que la música debe ligarse a las causas de los pueblos?
Desde los primeros ensayos tuvimos muy claro que el mensaje de la banda estaría ligado a las causas sociales,denunciando lo que nos parece injusto y a su vez narrando historias cotidianas que acontecen en nuestro pueblo.
Para nosotros es un deber como limonenses cantarle al pueblo que nos vio nacer y hablar de las problemáticas de la zona, como es el caso de la explotación piñera, bananera y el daño ambiental que estas empresas ocasionan.
¿Cómo ha sido la respuesta tanto de sus seguidores como de la misma escena musical?
Estamos muy agradecidos con el público que nos apoya en cada concierto, en la calle y a través de las redes sociales. Creemos que aún nos falta mucho por recorrer, muchas metas por cumplir. Seguiremos trabajando para conseguir cada uno de los proyectos que se nos forjemos.
Hemos participados en diferentes conciertos dentro y fuera de la provincia, como la feria multicultural Earth, el Ska, entre otras.
¿Cuáles son los proyectos que tienen a futuro?
Entre los proyectos que tenemos a mediano plazo, tenemos: concluir la grabación de nuestro segundo disco, titulado: ¡Alerta!, grabar nuestro cuarto video oficial e ir a tocar al extranjero.