El pasado 10 de febrero, aproximadamente un millón de estudiantes de preescolar, primaria y secundaria volvieron a las aulas para dar inicio al curso lectivo 2020; un alto porcentaje de estos mismos estudiantes serán los
beneficiados con los programas de prevención de consumo de sustancias psicoactivas que el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia IAFA brinda a lo largo del territorio nacional por medio de sus diez Organismos Regionales.
Actualmente el IAFA trabaja el tema de prevención de consumo de sustancias psicoactivas en edad escolar a través del programa Aprendo a Valerme Por Mi Mismo, este programa enmarca una serie de acciones anticipatorias que promueven el bienestar del ser humano y de esta manera se busca evitar situaciones de riesgo en edades tempranas, este es un programa estatal que promueve la enseñanza y práctica de las habilidades para la vida en la población de preescolar y escolar, esto como estrategia para prevenir y rechazar el consumo de drogas.
“Aprendo a Valerme por Mí mismo/a es un programa de prevención universal exitoso y necesario porque actúa en una etapa de desarrollo crucial de los niños y las niñas, para favorecer comportamientos deseables y modelar conductas hacia el autocuidado, a través de la práctica de habilidades para vivir, conforme la interacción con su grupo de pares y la guía de la persona docente, que conoce la realidad de cada estudiante y que está en capacidad de contextualizar la propuesta realizada por IAFA, desde el material didáctico preparado, considerando las diferencias de cada nivel del I y II ciclo de la Educación General Básica” indicó Susana Mora, Jefa del Organismo Regional IAFA Central Sureste.
Este programa se desarrolla desde el 2003 y busca fortalecer los factores de
protección y reducir los factores de riesgo que ayudan a desestimular el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, pueden participar docentes de I y II ciclo de educación general básica de todo el país; esto gracias a un convenio que se estableció entre IAFA y el Ministerio de Educación Pública MEP. Para el 2019 se estima que el programa llegó a una población de 375.236 estudiantes.
Apoyo
IAFA también cuenta con el Programa de Detección e Intervención Temprana PDEIT, programa de prevención selectiva dirigido a los jóvenes en edad colegial Pg. 2 de 2 y el cual busca apoyar al personal de los centros educativos mediante una asesoría integral para construir tanto estrategias de detección e intervención temprana así como políticas institucionales que promuevan estilos de vida sanos, que ayuden a prevenir, resistir y desestimular y evitar la progresión del consumo sustancias psicoactivas (SPA), en población adolescente que presenta mayor propensión o estén iniciando este comportamiento.
Adicionalmente el IAFA recomienda a los padres de familia estar al tanto de
cualquier cambio de comportamiento y tener un rol más crítico y supervisor de sus hijos en edad escolar y/o de segunda enseñanza.
En caso de que un padre de familia o encargado detecte que su hijo tiene algún tipo de trastorno con alguna droga, puede acudir al centro Integral de Personas Menores de Edad de IAFA ubicado en san Pedro de Montes de Oca, también puede realizar su consulta al 2225-1154 o la línea gratuita 800-IAFA-800 (800-4232-800).