Colegio Bilingüe San Francisco de Asís, educando con amor, desde el hogar

Colegio Bilingüe San Francisco de Asís, educando con amor, desde el hogar

El licenciado Ronald Rodríguez Mendoza, director de la institución pionera de la educación bilingüe en Pococí, habló con El Independiente acerca de la experiencia que la pandemia por Covid-19 ha dejado a docentes y estudiantes.

Para Rodríguez, a pesar de ser un tema delicado por sus consecuencias en la salud y la economía mundiales, esta pandemia ha forzado a todos los miembros de la institución a reinventarse, a pensar con mayor profundidad sobre temas que antes no parecían tan importantes. En otras palabras, no sólo aspectos negativos nos ha dejado la pandemia ya que, nos sacó de nuestra zona de confort, llevándonos a una zona de aprendizaje y oportunidades donde hemos encontrado soluciones para apoyar a nuestros estudiantes y docentes a continuar el proceso formativo. 

La tecnología es uno de esos temas que hay que analizar a mayor profundidad ya que es la que hace posible todo lo demás. La institución desde hace varios años cuenta con diferentes herramientas tecnológicas para apoyar sus clases lo cual sentó las bases para poder responder oportunamente al cambio. El adaptarse de forma repentina nos ha hecho aprender rápidamente sobre estos recursos para poder utilizarlos en las clases virtuales. Docentes con mayor experiencia enseñaron a otros, un esfuerzo de grupo muy grande, pero que demuestra la calidad de los docentes del centro educativo.

Gracias al enorme apoyo de las familias, el personal docente y administrativo y a nuestros héroes, los estudiantes, hemos logrado continuar el proceso de enseñanza-aprendizaje desde el hogar, apoyándonos entre todos, conscientes de la importancia y la responsabilidad que conlleva. 

Este cambio repentino nos separó en distancia pero nos acercó como organización, a la tecnología, señaló el director.

Experiencia como educador

Según el docente, siempre ha sido su prioridad utilizar recursos tecnológicos para sus clases, y este ha sido también el norte del San Fra, como le llaman los estudiantes a su colegio. Esta circunstancia se tradujo en una respuesta oportuna, ante esta situación adversa y repentina.

Tras mes y medio de cuarentena y con la experiencia de mantener las clases sin interrupción de forma remota, el director destaca aspectos positivos tanto a nivel institucional como personal.

En primer lugar, la importancia de la tecnología en la educación por ejemplo la plataforma educativa Cloud Campus, una aplicación multiplataforma que facilita la administración y gestión académica de instituciones educativas y que el colegio ya venía utilizando desde hace 2 años para agilizar la comunicación con todos los miembros de la comunidad educativa. Cabe señalar que antes de Cloud Campus ya veníamos incursionando con Moodle. 

Pizarras interactivas

En este caso se trata de una herramienta que digitaliza la pizarra del aula, creando una experiencia más cercana y atractiva entre el docente y sus estudiantes. 

Sin embargo, la epidemia del coronavirus les llevó a complementar con otros recursos como Zoom, Meet, Skype, Whatsapp, entre otros, y a resolver una gran cantidad de dificultades sobre la marcha; sobre todo, y esto es muy importante para el director de la institución, la colaboración y apoyo recibido de los padres de familia, los cuales fueron primordiales para que los estudiantes lograran adaptarse lo mejor posible al cambio.

Educación remota, educación virtual y educación a distancia

El director del Colegio Bilingüe San Francisco de Asís hace énfasis en diferenciar en torno a las técnicas y herramientas, así como reconocer la mezcla entre diferentes modalidades de educación como lo son la educación remota, la educación a distancia y la educación virtual. Esta mezcla ha sido la clave para satisfacer las necesidades educativas de nuestra tan variada población que va desde la primera infancia hasta la educación diversificada. Estas experiencias educativas han sido la clave para responder ante la imposibilidad de enviar a los estudiantes a clases.

La principal diferencia se encuentra en la simultaneidad o no de la experiencia educativa. La “Educación remota” implica sincronía entre el docente y los estudiantes, y las herramientas que van desde el zoom, skype hasta las mencionadas pizarras electrónicas, más cercano a lo que se hace en un aula.

La “Educación virtual asincrónica y la educación a distancia” permiten al docente utilizar actividades o proyectos para exponer los contenidos y el estudiante los realiza  a través de una plataforma como Cloud Campus administrando su tiempo y recursos de la manera que lo considere pertinente. 

Con esta mezcla de modalidades hemos creado la forma de que nuestros estudiantes tengan acceso a una educación de calidad sincrónica o asincrónicamente tomando en cuenta las circunstancias de cada familia.

Menciona que a través de la ACEP, (Asociación de Centros Educativos Privados) los docentes y administrativos se han capacitado por medio de Videoconferencias y Webinarios, y destaca la creatividad y compromiso de los educadores quienes, rápido se pusieron al día con las nuevas tecnologías. Otras organizaciones cuyos Webinarios hemos aprovechado son Santillana, Macmillan y el mismo MEP.

Juntos hemos buscado la forma de apoyar a nuestros estudiantes, reparando equipos, buscando otros, mucha gente ha colaborado en ese sentido.

Juntos con distanciamiento

Desde el punto de vista emocional, también hemos aprendido y mejorado la experiencia para los estudiantes, aumentando las videoclases, ordenando los espacios de respuesta y comunicación con las familias, buscando un equilibrio para no afectar la parte emocional (que también es de suma importancia) y de esta forma avanzar con el programa.

Las poblaciones de primaria y secundaria son muy diferentes, por eso la atención debe ser muy personalizada, hay que apoyar mucho a los estudiantes señaló Rodríguez. 

Los docentes se conectan con ellos frecuentemente y el o la docente dedica tiempo extra a estudiantes con apoyos curriculares.

Se han adaptado los contenidos a proyectos y cambiado la forma de evaluarlos. El sacrificio del docente ha sido muy grande. En ese sentido también se ha trabajado, estudiantes y profesores han encontrado una forma muy efectiva de interactuar.

Hoy vemos la importancia de educar para la virtualidad, aprender acerca de la tecnología y sus aplicaciones prácticas es fundamental y deber ser constante.

https://www.facebook.com/CBSFA/

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com