Países miembros del SICA comprometidos con un sistema educativo flexible y equitativo

Países miembros del SICA comprometidos con un sistema educativo flexible y equitativo

En el tema de educación en la región, el COVID-19 ocasionó que alrededor de 180 millones de niños y jóvenes dejaran de ir a los centros educativos, lo cual representaría un 15 % de pérdidas en el proceso de aprendizaje, esto debido a que hay un déficit en el acceso a herramientas digitales y de conectividad.

Los países miembros del Sistema de la Integración Centroamérica (SICA) han hecho esfuerzos para enfrentar los problemas derivados del Coronavirus; y en el tema educativo esto se traduce en una oportunidad para transformarse y de innovar, para transitar hacia una Centroamérica con educación más flexible, con equidad e igualdad, de la mano con la integración regional y el trabajo conjunto.

Así lo planteó el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, en el webinario “Centroamérica y los retos de la educación post-COVID 19”, organizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y que además contó con la participación de las ministras y los ministros de Educación de los países miembros del SICA y de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC-SICA).

En este proceso de reactivación, la educación tiene que formar parte de un modelo de desarrollo que nos permita mayor productividad y competitividad, debe ser una herramienta de transformación; y esta transformación debe ser un pilar de los conceptos de la integración regional para resolver problemas en conjunto”,dijo el Secretario General Cerezo.

Aquí puedes ver el Webinar.

https://teams.microsoft.com/_#/broadcastPlaybackScreen

Por su parte, el Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero, coincidió al acotar “Vamos a trabajar para reforzar nuestros lazos y aportes, especialmente en este momento de crisis, que es un momento de oportunidad, y ver cómo salimos de ella, trabajando en tres frentes: combatir el virus y salir sanos; el segundo es el impacto de la pandemia en nuestro sistema de protección social entre ellos la educación y la cultura;  y ese reforzamiento debe apostar por la multilateralidad, ya que en este tipo de situaciones no salimos solos; y finalmente trabajar de forma conjunta con los gobiernos”.

Durante el encuentro virtual, la Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador, Carla Hananía; la Ministra de Educación de Guatemala, Claudia Ruíz Casasola; el Ministro de Educación de Honduras, Arnaldo Bueso; Ministra de Educación de Nicaragua, Miriam Raudez Rodríguez; la Ministra de Educación de Panamá, Maruja Gorday, y la Viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, Melania Brenes, compartieron las experiencias de cada país para enfrentar los efectos de la pandemia en la educación; además de las estrategias para el retorno a la normalidad y los retos que le esperan a este sector y a la región en la etapa post COVID-19.

“Los países están haciendo un esfuerzo enorme por innovar y resolver los problemas que plantea la pandemia. La crisis es una oportunidad, si uno lo mira en positivo y con intención de superarla. Ante los nuevos retos, ésta tendrá que ser una educación hibrida, con un fortalecimiento muy grande de los ministerios de educación, flexible y con la participación de las familias”, expresó Cerezo sobre los retos planteados por cada gobierno y sus experiencias ante la pandemia.

Los funcionarios coincidieron en que el impacto de la pandemia en los sistemas educativos de la región les ha permitido reinventarse y fortalecerse, para garantizar una educación más flexible, tener ministerios más robustos para ofrecer un mejor aprendizaje, así como implementar estrategias que fortalezcan las capacidades de los docentes y el involucramiento de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos.

Los sistemas educativos en un corto y mediano plazo post COVID-19

Para Panamá, la pandemia ha llevado al país a valorar la necesidad de garantizar todos los servicios básicos a la ciudadanía, como agua, luz e internet; y en el tema educativo les permite fortalecer las diferentes modalidades de educación.

Después del COVID, Nicaragua explica que el sistema educativo será más flexible y con capacidad instalada para ofrecer un mejor aprendizaje, con estrategias para fortalecer las capacidades y con un mayor involucramiento de la familia en el proceso educativo.

Por su parte, Honduras asegura que contará con una estrategia para el retorno seguro de clases, la cual tiene contemplada la atención en bioseguridad, psicosocial, con una nueva normalidad que implicará un trabajo híbrido (presencial y no presencial) y dos grandes enfoques: el tema de inclusión y la reducción de la brecha pedagógica.

En el caso de Guatemala, ya se cuenta con una estrategia para planear todos los escenarios de retorno a clase; además de contar con un protocolo para el regreso de manera escalonada con el objetivo de resguardar la integridad de la población educativa.

Un sistema educativo con menor inequidad y desigualdades, enfocadas a la población más vulnerable, así visualiza El Salvador al sistema educativo después del COVID-19; además de darle un rol protagónico a la familia en esta nueva normalidad y escenario.

Al respecto, el Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero, expresó “Vamos a tener que construir repúblicas digitales desde la educación y para la educación, porque ofrece grandes posibilidades de equidad y calidad, es una ventana de oportunidades educativas para todos y todas por igual y es una intención muy eficaz y eficiente de pasar a otro modelo educativo”.

Además, el Secretario Cerezo felicitó a la OIE por la organización de este espacio que permitió compartir las líneas de acción que los países de Centroamérica, a través de ECC-SICA, han tomado en materia de educación y los principales retos que ha representado para la región la emergencia sanitaria, los cuales no solo se han abordado a nivel individual sino también de forma articulada como región.

La actividad fortaleció las respuestas compartidas a nivel de Centroamérica y ofreció una visión de coordinación subregional. En ese contexto, se suma la OEI, como Socio Estratégico, para fortalecer las alianzas y aportar su valioso apoyo y cooperación, a los países miembros del SICA.

Acciones de planificación y articulación frente al COVID-19

Viceministra Académica del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica, Melania Brenes:

“Ante la pandemia, Costa Rica tomó la decisión del suspender el ciclo lectivo presencial, y una de las primeras acciones de planificación, fue llevar a cabo el proyecto Aprende en Casa, que es la educación a distancia, la cual busca la articulación y sostener el vínculo adecuado con los estudiantes y las estrategias complementarias de apoyo curricular en radio, TV y medios digitales”

Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de El Salvador, Carla Hananía:

“El cierre de las actividades del sistema educativo incluyó a escuelas del sector privado y universidades. Desde antes del 12 de marzo, de decretar el cierre de los centros educativos, las acciones se organizaron en cinco grupos de trabajo: logístico, educativo, prevención para empleados y alumnos; comunicación y estadística, y salud”.

Ministra de Educación de GT, Claudia Ruíz

“Por instrucción de nuestro Presidente ya contábamos con un plan, con fecha 5 de marzo, y teníamos ya el plan con la etapa de prevención, respuesta y recuperación. Lo primero que hicimos fue trabajar en una adecuación curricular; teníamos dos desafíos: la adecuación curricular para responder a la necesidad de pulir la tarea de educar y la necesidad de llevar la alimentación escolar”.

Ministro de Educación de Honduras, Arnaldo Bueso

“Desde Honduras la situación de crisis ha sido similar en los parámetros con que se ha estado desarrollando en C.A. y desde el 13 de marzo suspendimos las clases presenciales. Desde un mes atrás, en el entendido que la pandemia iba a cubrir todo el mundo, iniciamos todo un proceso de adecuación curricular que nos permitiese poder atender de forma no presencial a los educandos en todo el país. Tenemos más de 125 canales de televisión que han dado tiempo, de forma gratuita, para que a través de programas se atendiera a la población de estudiantes de prebásica y básica”.

Ministra de Educación de Nicaragua, Miriam Raudez

A partir del 11 de marzo, cuando la OMS decretó la pandemia, cada institución del país elaboró una estrategia nacional. En el caso de educación, la estrategia tiene 4 etapas. Empezamos con una estrategia nacional, que fue importante para nosotros porque iniciamos en la implementación de un protocolo de prevención desde las escuelas, de tal manera que estudiantes, profesores y familias empezamos a implementar las medidas de prevención. Y hasta la fecha nos ha dado bastante resultado”.

Ministra de Educación de Panamá, Maruja Gorday

“Tratamos de darle un marco lógico a la toma de decisiones, y darle sentido para canalizar los recursos y responder a esas indicaciones del Ministerio de Salud, que está al frente de la emergencia. También decidimos hacer alianzas con las ONG, universidades, empresas privadas y academias, organismos internacionales, para el proceso de responder ante la pandemia y su impacto en el sistema educativo”.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com