«Defensores del café: un camino de la coca al café» está disponible en Amazon Prime Video desde el pasado 5 de junio.El documental colombiano: «Defensores del café: un camino de la coca al café» narra la historia de Johana, una madre colombiana de seis hijos, que junto a otros agricultores está cambiando el paisaje de su natal Meta con café.
Este pueblo está consiguiendo sustituir los cultivos de coca por café, sembrado con técnicas amigables con el ambiente al tiempo que poco a poco, van recuperando la paz en una zona que estuvo dominada por el narcotráfico y la violencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El relato sigue la travesía de esta caficultora al lado de la periodista española, Alexandra Roca, desde su pueblo natal Meta, en Colombia hasta Turrialba en Costa Rica, un viaje que repasa desde la voz de sus protagonistas, cómo un sector vulnerable de la población está cambiando su vida y dando esperanza de tener un nuevo comienzo, luego de la firma de los acuerdos de paz entre el gobierno Colombiano y la guerrilla de las FARC. En este viaje la planta de café que Johana, se lleva a sembrar en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), donde se conserva una de las colecciones de café más importantes del mundo. Nos muestra el paralelo de nuevas esperanzas y un nuevo comienzo para Johana. El café se convierte en su oportunidad de vida, trasladar la planta desde Colombia a Costa Rica para que perdure y sea parte del proyecto de conservación de semillas. Este centro de estudios es un importante referente en temas de la investigación y la enseñanza de posgrado en agricultura, manejo, conservación y uso sostenible de los recursos naturales para toda Latinoamérica. El desarrollo del documental estuvo a cargo de WE ARE SOCIAL (Milán), bajo la dirección de Oscar Ruiz Navia, director colombiano reconocido mundialmente por la película “El Vuelco del Cangrejo” y el equipo de Ochurus!, que coordinó todos los aspectos logísticos entre ambos países. El proyecto tuvo 6 meses en pre-producción entre Colombia, Italia y Australia, finalmente el rodaje tuvo lugar en diciembre de 2019 entre Costa Rica y Colombia, con el financiamiento de la Fundación Lavazza, que buscó mostrar de una manera más humana el compromiso que tiene la marca en temas de sostenibilidad. “La marca está ayudando a más de 100 campesinos de la región de Meta a cambiar sus vidas, convirtiendo las plantaciones de coca en plantaciones de café, y ayudándoles a obtener la certificación Rainforest Alliance, que controla los estándares de producción con el respeto del Medio Ambiente y la biodiversidad”, así se indica en la página de fundación. El proyecto representa la primera producción en suelo costarricense para la agencia Ochurus! que, desde el 2019 trabaja para extender sus operaciones al país centroamericano, con su portafolio de profesionales destacados en la producción audiovisual. |
Short Trailer | LavazzaDisfrute un adelanto del documental que está disponible en Amazon Prime Video «Coffee Defenders: a Path From Coca To Coffee»Véalo aquí»El detrás de cámaras | LavazzaEl director Oscar Ruiz Navia, cuenta su experiencia para producir este documental que se grabó entre Costa Rica y Colombia. Véalo aquí» |