Cuidado: Las compras en línea podrían generarle más gastos

Cuidado: Las compras en línea podrían generarle más gastos

En tiempos de COVID-19 muchas personas prefieren esta vía para no salir de sus casas

En tiempos de pandemia las compras en línea se hicieron mucho más frecuentes; hoy en día, se puede adquirir desde los productos de la canasta básica hasta medicamentos y artículos de todo tipo.

El evitar salir de casa es la razón primordial para hacer compras en línea; sin embargo, desde el punto de vista económico, estas adquisiciones tienen implicaciones que quizás muchos no estén tomando en cuenta y que comprometen sus gastos variables.

Consejos de oro para las compras digitales de estos tiempos

-Hacer una reflexión inicial sobre mi comportamiento de compra, analizando si estoy ahorrando o más bien gastando más. Considere si hay un elemento emocional en las compras que se realizan (gratificación, aburrimiento, ansiedad, etc.) 
-Si son compras que usualmente no hago, 
-Guiarse continuamente por su presupuesto. Aunque vivimos una situación extraordinaria de condiciones no previstas, no debe olvidar las necesidades ni los compromisos financieros adquiridos. 
- Planificar días y momentos específicos para hacer las compras planificadas de manera que se puedan evitar gastos excesivos de envíos.

Fuente: Coopecaja

Así lo explica María Fernanda Torres, Promotora Social de Coopecaja quien detalla que cuando la persona accesa al sistema virtual, éste le lanza más posibilidades de gasto u objetos similares a lo buscado, lo que aumenta el estímulo de compra. Por otra parte, al observar las cosas en un espacio virtual, genera un efecto distinto en la percepción y la magnitud de la compra.

“Comprar en línea puede dar el mismo efecto que provoca el dinero plástico o las tarjetas créditos que en ocasiones nos pueden llevar a compras compulsivas”, señaló la experta.

A eso le debemos sumar los gastos de envío y es por esta razón que Torres recomienda que antes de hacer dichas compras, es fundamental hacer un presupuesto y en la medida de lo posible hacer solo una compra ojalá quincenal o mensual.

Luego, hacer una lista de lo que realmente se necesita, aprovechar los descuentos o beneficios que el comercio puede otorgar sobre todo a aquellos clientes más frecuentes y analizar los diferentes tipos de envío para escoger el menos costoso. Recuerde que incluso, las horas y los días en que solicite los productos podrían generarle un mayor costo.

Compras más costosas

También existe la posibilidad de que, en algunos casos, la oferta varíe según la estrategia de venta del comercio. Ante esto, la Promotora Social de Coopecaja aconseja también estar muy atento y no caer en compras más costosas ocasionadas por adquirir productos de ciertas marcas.

“Como medida temporal para no salir de casa está bien comprar en línea, sin embargo, se debe analizar muy bien qué se está comprando de manera que no afecte el bolsillo sobre todo en un momento en el que es primordial hacer cambios estratégicos en nuestros hábitos de consumo”, añadió.

Compre en sitios seguros y analice las opciones de pago

Otro aspecto importante a considerar en este tipo de compras es la forma de pago. En este punto, Torres enfatizó en la necesidad de comprar solo en sitios confiables y seguros y verificar las formas de pago solicitando ojalá un datafono para cancelar en el momento de la entrega.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com