Régimen Municipal dispuesto a trabajar de la mano con el Gobierno en etapa de reactivación económica.
28 de agosto. Este lunes el Gobierno de la República dio a conocer el Modelo de Gestión compartida: Costa Rica trabaja y se cuida” contra el COVID-19, el mismo será coordinado desde los Comités Municipales de Emergencia y será aplicado en cada cantón del país.
Este modelo fue gestado desde una mesa de coordinación conjunta en donde participaron varios actores, Gobierno, UNGL, IFAM, ANAI, sector privado, entre muchos otros.
El objetivo de la iniciativa es mejorar la coordinación y articulación entre municipalidades entidades públicas y privadas con la comunidad para mejorar decisiones a nivel cantonal, el modelo también incluye un plan de evaluación y mejora continua con una estructura de hasta 25 categorías, la misma generará un plan cantonal, evaluado con una calificación mínima de
80.
Municipalidades tienen meses de atender pandemia por COVID-19 en distintas área
Este índice se revisará cada 15 días y de acuerdo a este resultado se podrán abrir o cerrar las actividades económicas de cada cantón.
“Los cantones naranja recibirán mayor impulso en una primera fase, desde la UNGL estamos impulsando una guía práctica para que exista una estructura sólida de referencia al momento de efectuar estos planes, al mismo tiempo, abogamos ante el Gobierno para que se impulse con mayor capital e insumos a las municipalidades con menos recursos, no todos los
Gobiernos Locales tienen la misma capacidad de acción o financiamiento” Indicó Luis Carlos Vargas, encargado del área social en la UNGL.
Este modelo representa una estrategia complementaria que busca un balance entre la actividad productiva y las medidas sanitarias, desde la Unión Nacional de Gobiernos Locales (UNGL) celebramos la anuencia al trabajo conjunto mientras abogamos por el resguardo que requieren las municipalidades en atención de la pandemia por COVID-19.
Día del Régimen Municipal con informes municipales sobre atención de la pandemia:
En el marco del día del Régimen Municipal, la UNGL realizó un webinar con las experiencias de algunos de nuestros Gobiernos Locales en cuanto a la atención de la emergencia por Coronavirus.
En el foro expusieron las vicealcaldesas Ana Matarrita Mccalla de Limón y Andrea Madrigal Zamora de Puntarenas. También participaron: Lissette Fernandez Quirós de Jiménez, Vicepresidenta de la UNGL y Alcaldesa de Jimenez, Humberto Soto, alcalde de Alajuela, Luis Gdo. Castañeda, Alcalde
de Liberia, José Ml. Ulate, alcalde de Heredia y el presidente de la UNGL, Johnny Araya Monge alcalde de San José. Con la moderación de Karen Porras Arguedas, directora ejecutiva de la UNGL.
Los expositores
Comentaron sobre casos de éxito como la implementación de la estrategia “Redes Ciudadanas de apoyo Solidario” para la Prevención y Atención de la Emergencia Sanitaria. Este es un plan de trabajo para organizar a los 11 distritos del cantón josefino, se realiza un trabajo para ayuda humanitaria, apoyo emocional, apoyo de actividades productivas.
Otros casos de éxito destacados fueron: alianzas con diferentes organizaciones y la empresa privada, como por ejemplo el trabajo para la recolección y distribución de ayudas humanitarias, campañas de información a la ciudadanía para aplicar las medidas sanitarias,
atención psicológica, distribución de ayudas alimentarias, atención a personas en condición de calle, supervisión de restricciones en comercio y espacios públicos, así como la implementación de albergues, entre muchos otros.