Hospital geriátrico pide extremar cuidados de los adultos mayores

Hospital geriátrico pide extremar cuidados de los adultos mayores

·         Aprovechará mes del adulto mayor que se celebra en octubre para solicitar a las familias que velen por el bienestar de este sector de la población.

Autoridades y especialistas del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología claman para que las familias redoblen los cuidados de los adultos mayores que se convirtió en el grupo más vulnerable de la pandemia covid-19 que afecta con severidad a Costa Rica y al mundo.

La doctora Milena Bolaños Sánchez, directora de ese centro especializado de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), dijo que, en este momento, es cuando se debe extremar la atención hacia este grupo que se halla en desventaja porque una mayoría de sus integrantes son portadores de diversas enfermedades como cardiopatías, diabetes, hipertensión, Enfermedad Obstructiva Crónica (Epoc), anemia, enfermedad cerebrovascular, infecciones entre otras, que los hace más vulnerable al virus pandémico Sars-CoV-2.

La directora del geriátrico explicó que, ante esta coyuntura, el próximo mes que se celebra el mes del adulto mayor, harán hincapié en los diversos cuidados que requiere este sector, con la finalidad de elevar su bienestar, su independencia y funcionalidad.

La especialista en Geriatría informó que además de tomar las medidas preventivas para reducir el contagio de la covid-19, es urgente que se mantengan bajo control todas las enfermedades que padecen y que no se olviden de la necesidad de seguir todos los cuidados indicados por los especialistas en ciencias médicas como son mantenerse activos, una buena nutrición, hidratados, todas las medidas higiénicas en el hogar y dormir adecuadamente.

Se aprovechará esa fecha para abrir una ventana diaria de interacción con la población adulta mayor y poner a su servicio las recomendaciones de especialistas en diferentes áreas del conocimiento como medicina, psicología, trabajo social, educación física, entre otros.

Con ese objetivo, a partir del 1º de octubre, mediante las redes sociales del hospital, de la Asociación pro Hospital Geriátrico (Apronage), de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), del programa de Ciudadano de Oro y de la plataforma zoom, el hospital pondrá al servicio de esta población una serie de sesiones relacionadas con los siguientes temas:

  • Importancia de ejercitarse en el agua.
  • Estimulación cognitiva.
  • Resiliencia y afrontamiento psicológico en tiempos de Covid-19.
  • Ejercicios para fortalecer los músculos que intervienen en el proceso de respiración.
  • Relajación.
  • Importancia del control de la hipertensión arterial.
  • Estrategias nutricionales para personas con poco apetito.
  • Dieta y envejecimiento.
  • Cómo deben utilizar el tiempo libre las personas adultas mayores durante la pandemia.
  • Importancia de mantenerse ocupados
  • Uso adecuado de los medicamentos
  • Cómo se puede mejorar nuestro ánimo diariamente.
  • Estrategias para dormir bien.

De acuerdo con el cronograma, también habrá espacio para que los adultos mayores se deleiten con otras actividades como un festival de marimba, conciertos musicales, ejercicios para todos los gustos a cargo de las academias Infinity y Aquatica, cuyos instructores diseñaron un programa que le permite a esta población ejercitarse y fortalecer algunas áreas como el equilibrio, la marcha, la concentración, las rodillas, las caderas, la espalda, entre otros.

Como parte del menú educativo planeado para el mes de octubre, se tiene previsto ofrecer consejos relacionados con las indicaciones para la toma de muestras de laboratorio, heces, orina y sangre, toda vez que de su cumplimiento depende la buena calidad del examen.

Los especialistas también ofrecerán recomendaciones relacionadas con los cuidados básicos que debe tener, en todo momento, esta población especialmente en época de pandemia.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com