Como humanidad del siglo XXI estamos pasando por una crisis económica política y social según los expertos, como nunca en la historia humana.
Pero, ¿Cuáles son las causas de esta crisis?
Como pensador, en este documento pretendo señalar algunas posibles causas.
Hay un versículo en las escrituras en donde nuestro señor Jesucristo dice “mi pueblo perece por falta de conocimiento”.
Yo pienso que estamos creando un caos mundial por falta de conocimiento.
Según la filosofía Hermética todo lo que sube baja y todo lo que baja sube toda causa tiene un efecto. Sin ser discípulo de esta filosofía, coincide mucho con mi manera de pensar.
Desde mi pensamiento, todo lo que baja, sube, se refiere a lo que yo llamo: “Leyes Universales de la Evolución y la Involución”. Esto juega un papel muy importante en temas económicos, políticos y sociales.
La evolución tiene que ver con el conocimiento, la rectitud, la bondad, la justicia y el estado emocional en cada ser humano. La involución tiene que ver con la ignorancia, la injusticia, la corrupción.
La ley universal de la causa y efecto tiene que ver con nuestra actitud, todo lo que hagamos tiene un efecto.
Otra ley universal es la “Ley de la responsabilidad humana” que incide en temas económicos, políticos y sociales.
Según los historiadores se basaban en el sistema de invasiones y la mano de obra esclava.
La historia muestra cómo las sociedades han evolucionado, con el paso de los siglos, formando tribus, reinos, y posteriormente repúblicas o países, y cada una de estas etapas de la historia humana ha sido marcada por una evolución y una involución, dando origen a un nuevo sistema.
Incluso antes de la edad media y el sistema feudal, hasta el capitalismo y socialismo del siglo XX las propuestas de sociedad que hemos producido parte del mismo hecho: El dominio del más fuerte sobre el más débil.
Mi pensamiento es que el proceso involutivo del capitalismo comenzó en el año 2008 a partir de la crisis inmobiliaria de proporciones internacionales, debido a la especulación financiera.
En este punto es en donde pretendo fundamentar mi pensamiento acerca del proceso involutivo del sistema económico del capitalismo que comienza por una sobreproducción de bienes y servicios, pero cuando estos rebasan la capacidad de consumo de una sociedad el mismo sistema colapsa.
De acuerdo a esto, cuando el sistema capitalista comienza el proceso involutivo se producen las guerras cada una con sus causas y su efectos correspondientes.
También se dan guerras económicas. Cada vez que una empresa cierra sus puertas por causa de la crisis, es una batalla perdida y cada vez que un ciudadano es despedido por la crisis es un soldado caído
Con dichas guerras económicas aparecen las estrategias económicas.
Estrategias como los subsidios económicos, que analizo desde la ley universal de la causa y efecto.
Si los subsidios se aplican cuando un sistema económico produce para las necesidades de una sociedad esto contribuye al proceso evolutivo de un sistema económico, pero cuando un subsidio se aplica en una guerra económica el mismo se convierte en una práctica perjudicial y contribuye al proceso involutivo y ala vez provoca el fenómeno de la deflación económica.
La deflación consiste en la caída de los precios de los bienes y servicios porque la oferta está por encima de la demanda.
Otra de las estrategias en la guerra económica consiste en que cuando una empresa quiere instalarse en una nación esta le pide condiciones a ese gobierno y el gobierno termina exonerando los impuestos con tal de atraer la inversión extranjera.
Si esta empresa produce bienes y servicios para las necesidades de la sociedad contribuye al proceso evolutivo, pero si se encuentra dentro de la zona de guerra económica sin duda los impuestos exonerados provocan más deflación.
Todas estas estrategias económicas se vienen aplicando para solventar la crisis mundial que viene incrementando el proceso involutivo del sistema económico capitalista.
El liberalismo y el comunismo son intentos de organizar esta sociedad, pero lo que han logrado es dividir la sociedad en dos maneras de pensar que antagonizan.
En temas políticos y económicos los de la derecha piensan que la economía debe basarse en la acumulación de la riqueza el capitalismo en el libre mercado y en la propiedad privada.
Los de la izquierda piensan que debe basarse en la igualdad las necesidades básicas bienes comunes y regulación económica.
En algunos de mis escritos he comparado una ideología con una inteligencia artificial. Esto es una inteligencia que construye el ser humano para sustituir la inteligencia divina.
De esta manera el hombre obra como él quiere y no como Dios quiere. Es por esta razón que en toda la historia humana se da el dominio del hombre sobre el hombre.
Estas ideologías han causado guerras, pobreza, corrupción, genocidios.
No debemos seguir construyendo un mundo basado en ideologías. De hecho ya no estamos construyendo un mundo lo estamos destruyendo.
Tenemos guerra económica, guerra religiosa y guerra del narcotráfico, guerra ideológica.
Según mis ideas la guerra económica tiene sus bases en el egocentrismo por el dinero y la causa de esta guerra comercial es la deflación y la causa de la deflación es la sobreproducción a causa de la abundancia y el resultado de la abundancia es la gran crisis mundial.
Se supone que una abundancia trae bienestar social no crisis.
Muchas veces nosotros los campesinos enfrentamos estas crisis, invertimos recursos económicos en un cultivo y a la hora de la cosecha nos damos cuenta que hay una sobreproducción, nuestro cultivo sufre una deflación y en muchas ocasiones perdemos los recursos económicos invertidos y así el sistema genera pobreza. Si perdimos los recursos económicos de donde vamos a pagarle los impuestos a los gobiernos y así se genera una crisis económica política y social
Esta es la dinámica de la guerra económica y el proceso involutivo a nivel mundial
Aquí es donde nuestro señor Jesucristo dice, mi pueblo perece por falta de conocimiento.
Y mi frase es, estamos llevando el mundo a un caos por falta de conocimiento.
Como pensador me atrevo a poner esta teoría en la mesa.
El proceso evolutivo e involutivo son producto de la lucha entre el conocimiento o conciencia y la ignorancia o inconsciencia ambos generados por el ser humano con la diferencia de que el conocimiento viene de una inteligencia divina y la ignorancia de una inteligencia artificial.
Pienso que el ser humano tiene el dominio tanto del proceso evolutivo como del proceso involutivo. Una de las tres bendiciones que Dios le da al hombre es domináos, pero lo único que hemos logrado por medio de la ignorancia es el dominio de unos a otros.
En este documento he señalado los procesos evolutivos e involutivos en los sistemas económicos pero estos procesos están en todo y en todos, nacemos, crecemos, envejecemos y morimos.
De igual forma culturas y civilizaciones enteras han pasado por este proceso.
La ciencia está en que si hacemos las cosas bien, evolucionamos y si hacemos las cosas mal involucionamos de esto se encarga la ley universal de la causa y efecto.
La causa genera un efecto y el efecto genera otra causa de esta manera se genera las cadenas de las causas y efectos.
Si las causas de que un sistema económico entre al proceso involutivo son muchas la cadena de las causas y efectos se vuelven irreversibles por lo tanto este sistema económico está condenado a desaparecer.
Cuando la tripulación del barco el Titanic se dieron cuenta que las averías eran muchas también se dieron cuenta que ese barco estaba condenado al naufragio.
Como pensador hace ya más de veinte años que me di cuenta de que el sistema económico capitalista estaba condenado al naufragio.
Nunca he participado de huelgas, mi manera de darme a entender es por medio de documentos, desde hace más de veinte años he llevado cartas a instituciones de gobierno como la Asamblea Legislativa, el Tribunal Supremo de Elecciones, Casa Presidencial y otras.
Documentos en donde ofrezco mis conocimientos, pero al parecer a la tripulación de este barco no le gustan las perlas ni los diamantes, pareciera que lo que les gusta es seguir tocando el violín.
Mi pensamiento es que estamos en una crisis mundial por una abundancia, que el proceso involutivo del sistema capitalista, está convirtiendo en escasez.
A veces siento pena por el señor presidente don Carlos Alvarado. La ciudadanía no está consciente de lo que está pasando y atacan al presidente como si él fuera el padre de la criatura.
Cuando don Oscar Arias llegó a la presidencia por segunda vez, dije que don Oscar iba a tomar agua de su propio chocolate.
Si don José Miguel Corrales y don Selimo Guido, líderes del movimiento Rescate Nacional estuvieran conscientes de lo que está sucediendo en vez de provocar una huelga de esta magnitud le enseñarían a la sociedad que, hay que dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios.
Si los gobiernos fueran conscientes de lo que está pasando con la economía capitalista en lugar de hacer una reforma fiscal se preocuparían por crear una reforma social y una reforma en los medios de producción.
Si el argumento de don Carlos Alvarado es que las empresas de las zonas francas no se pueden tocar con impuestos es una señal segura de que el proceso involutivo está golpeando también a los grandes.
En estos días hemos visto cómo los expresidentes de la república salieron en defensa de la institucionalidad. En uno de los tantos documentos que he escrito con el fin de darme a entender escribí que la democracia estaba en peligro y precisamente está en peligro por la institucionalidad.
En lo personal como campesino la mayor parte de la institucionalidad me falló y como pensador también. En una institucionalidad que no permite las huelgas ni la filosofía no hay democracia.
No estoy en contra de la institucionalidad, estoy a favor del Estado de Derecho, amo la paz y la justicia y defiendo la democracia, pero no estoy de acuerdo con una institucionalidad que no sirve a la ciudadanía.
Cabe la posibilidad de que mis documentos no tengan ningún valor para las instituciones de gobierno, pero mi primera teoría del “Efecto Multiplicador” me motivó a escribir y a crear mis teorías.
En el Ministerio de Agricultura y Ganadería, tomaron mis documentos para las conferencias cuando inauguraron el modelo de desarrollo y alianzas que por cierto este modelo de desarrollo también iba en mis documentos.
Por otro lado, en el SINART rechazaron mi filosofía argumentando que eran conocimientos muy elevados.
Cuando don Oscar Arias promovía la propaganda política de su segundo gobierno decía que tenía a mil pensando por nosotros. Antes del gobierno de don Abel Pacheco, este servidor ya estaba pensando por la patria y sigo escribiendo desde entonces.
Antes de la pandemia del Covid 19 lleve documentos al presidente Carlos Alvarado. Un día antes de las huelgas llevé documentos a todos los partidos políticos de la Asamblea Legislativa.
Parece extraño que un pensador con más de veinte años de escribir y que todavía esté escribiendo documentos que no tengan ningún valor para la institucionalidad de este país.
Mi planteamiento es que no vamos a parar el proceso involutivo del sistema económico capitalista.
Hace veinte años, llegué a la conclusión de que el narcotráfico se infiltraría en la economía. Hoy en día gran parte de los habitantes de las costas ya no hablan de pescar el pargo colorado, el róbalo o la corvina, hoy hablan de una nueva especie que le llaman el paquete y ya no hablan de pescar ahora hablan de coronar.
Estos fenómenos se vienen dando por el proceso involutivo del sistema económico mientras que en la institucionalidad siguen tocando el violín y custodiando para que nuevas ideas no entren.
Si nos ponemos a seguir las cadenas de las causas de estos fenómenos sociales seguramente nos vamos a encontrar con los mismos ex presidentes que hoy salen en defensa de la institucionalidad.
Si nuestro señor Jesucristo nos hablara diría otra vez mi pueblo perece por falta de conocimiento.
Si queremos hacer algo significativo tenemos que trabajar en una reforma social y en una reforma en los medios de producción. Hacer un alto en el camino para ver lo que estamos haciendo bien y lo que estamos haciendo mal, tanto social como económicamente.
En mis escritos planteó una serie premisas a las que llamó Leyes Universales, y a través de ellas enfoco mi pensamiento y análisis.
He distinguido 4 estados de conciencia a los cuales denominó Dimensiones y que se manifiestan desde lo individual, hacia lo colectivo.
Organizar y comprender estas dimensiones o estados emocionales me permite analizar el comportamiento social. De esta forma comprendo como hemos venido desde una baja vibración, emocional a la que llamo Primera dimensión y poco a poco la humanidad ha ido evolucionando, superando cada ciclo de involución que le permite avanzar.
Para lograr una reforma en los medios de producción se necesita comprender la tercera dimensión y como estamos en una zona de confort que nos detiene a un pensamiento nuevo, a lo que llamo la Cuarta Dimensión. La intención es abolir la cultura del individualismo y dar paso a la cultura de la solidaridad.
Según la historia, cuando terminó la segunda guerra mundial la tarea más difícil fue cambiar la cultura del nazismo de Adolfo Hitler.
Esta cultura era muy similar a un individualismo muy arraigado en la sociedad.
Por esta razón, para empezar a detener el proceso involutivo de la economía tenemos que comenzar por cambiar la cultura individualista
Autor.
Edwin Torres