En criterio sobre proyecto de Ley 21.265.
Emite observaciones con la finalidad de que la propuesta de ley sea mejorada.
La Defensoría de los Habitantes considera oportuna la inclusión de la variable nutricional en la canasta básica, que pretende el proyecto de Ley No. 21.265. No obstante, en un criterio presentado ante la Asamblea Legislativa, este ente defensor detalló varios aspectos de mejora, con el fin de que se fortalezca la iniciativa.
Para la Defensoría de los Habitantes, a pesar de que se establece que la
revisión de la canasta básica tributaria debe revisarse y actualizarse cada vez que se publiquen los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del INEC, no se establece un tiempo de inicio y de finalización de la revisión y actualización.
Asesoría técnica
Asimismo, se indican las instituciones que deben suscribir el decreto ejecutivo que establece la nueva canasta básica tributaria, pero no se define cuál será la institución responsable de coordinar y de convocar a las instancias que ofrecerán asesoría técnica y que acompañarán en el proceso.
De igual forma, con relación a la participación de las asociaciones de
Consumidores debidamente registradas, la Defensoría considera oportuno
definir si se realizará una consulta pública o se invitará a cada asociación
inscrita a participar de forma directa.
“Desde la discusión legislativa de la actual Ley de Fortalecimiento de las
Finanzas Públicas, la Defensoría advirtió sobre debilidades que presentaba la propuesta para definir la canasta básica; por lo que una vez más presenta
aspectos a considerar para mejorar el proyecto, y con ello incorporar una
canasta de alimentos adecuados, variados, suficientes, saludables, accesibles física y económicamente, de tal manera que la población de menos ingresos tenga la posibilidad real de mejorar sus patrones de consumo hacia una alimentación sana” manifestó la Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo.