El Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) entregaron este lunes el Premio a las Empresas Editoriales en Ciencia y Tecnología 2018-2019 a la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA), según lo establecido en la Ley 7169 del 26 de junio de 1990.
El galardón otorgado consiste en el equivalente a dos mil dólares en efectivo, y tiene como objetivo incentivar la difusión del conocimiento por medio de la edición, publicación y distribución de materiales bibliográficos de interés científico y tecnológico; a la vez que reconoce la labor de las empresas editoriales que se destaquen en este ámbito.
La Dra. Giselle Tamayo Castillo; Presidenta del Consejo Director del Conicit, entregó el galardón al tiempo que destacó la importancia de que las empresas editoriales fortalezcan la producción y la divulgación científica y tecnológica de los investigadores, tecnólogos y científicos nacionales, ampliando tanto el acervo bibliográfico nacional como el internacional.
“Estamos muy complacidos de reconocer el trabajo de la Universidad Nacional entregándoles el premio a las empresas editoriales en ciencia y tecnología…celebramos que esta editorial se fortalezca y crezca, atendiendo las demandas del entorno para impactar educativa, social y culturalmente enriqueciendo las mentes para que exploren con mayor acierto lo desconocido”.
El Dr. Marino Protti, Presidente del jurado calificador y representante del Conicit, leyó el fallo en el que el jurado destaca la calidad formal y de contenido de las publicaciones de EUNA, que según afirman, brindan un aporte significativo a la difusión del conocimiento científico y tecnológico del país. Igualmente, el jurado destacó que la editorial muestra una continuidad de publicación dentro de estos temas de interés.
El Rector de la Universidad Nacional (UNA) Dr. Francisco González quien participó en el acto de entrega del galardón se mostró agradecido. Dijo recibir el reconocimiento con absoluta motivación, pero también como una forma de renovar los votos con el cumplimiento de la misión y visión institucional. Reconoció el trabajo de investigación de las diferentes unidades académicas e institutos de la universidad como parte del proceso de la EUNA y afirmó su compromiso para que la editorial continúe contribuyendo como hasta ahora en la solución y la anticipación a las problemáticas sociales, pero también desde el goce estético a todas las personas de la comunidad nacional, regional y mundial.
El Dr. Marco Vinicio Méndez Coto, Presidente del Consejo Editorial de la EUNA destacó la importancia de las editoriales universitarias públicas. “Datos del Sistema de Información Cultural de Costa Rica del Ministerio de Cultura y Juventud, indican que entre el año 2010 y el 2018 las editoriales universitarias públicas fueron las responsables de la producción de un 32% de los libros publicados a nivel nacional, es decir, en este periodo uno de cada tres libros publicados en el país tuvo su origen en una universidad pública”, afirmó.
Méndez Coto indicó que, según el Micitt, citando a Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal), en el año 2020 se registraron en Costa Rica 131 revistas de acceso abierto, la gran mayoría de ellas gestadas en las universidades públicas costarricenses. “En el caso de la Universidad Nacional contamos con 23 revistas académicas con sellos de la EUNA como respaldo de su calidad y de su carácter oficial universitario”.
El vice Ministro de Ciencia y Tecnología Dr. Federico Torres felicitó a los galardonados y a la Universidad Nacional por los logros alcanzados y por los productos presentados en el proceso. Destacó el compromiso de la EUNA con el desarrollo del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación y con el avance en el uso de tecnologías de información y comunicación cada vez más intensivas que generan un mayor acceso a la población.
“Desde el gobierno seguiremos trabajando para que las editoriales se desarrollen, crezcan y tengan mejores condiciones para potenciar la investigación, el desarrollo y la innovación en el país” dijo el jerarca del Micitt.
La doctora Tamayo concluyó agradeciendo la labor del jurado calificador ya que las evaluaciones se han debido hacer en un tiempo récord, así como en forma virtual por las condiciones de pandemia.
Desde 1993 el CONICIT convoca al Premio Empresas Editoriales en Ciencia y Tecnología según lo establecido en la Ley 7169 del 26 de junio de 1990 que en su artículo 62 dice: «con una periodicidad de dos años, el Conicit premia a la empresa editorial o afín que haya cumplido mejor los objetivos de difusión de obras de interés científico y tecnológico”.
Enlace EUNA: https://www.euna.una.ac.cr/index.php/EUNA
Tel 88831016
#lacienciaylatecnologíanoshacencrecer
#elconicitforjahoylaCostaRicadelfuturo