Metodología utilizada por el Foro Multisectorial de Diálogo Nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras

Metodología utilizada por el Foro Multisectorial de Diálogo Nacional de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras

La metodología del Foro Multisectorial de Diálogo Nacional–ATTBPDC tiene las siguientes características:

● Participación inclusiva: Las organizaciones representadas en el Foro
Multisectorial
de Diálogo Nacional–ATTBPDC participan en las consultas y
remitiendo sus propuestas.

● Registro de todas las opiniones: Todas las expresiones emitidas por las
personas participantes son registradas.

● Uso de la concertación: En cada etapa del proceso las expresiones son
expuestas de forma colectiva por las personas participantes.

● Transparencia: Cada expresión emitida es expuesta sin restricción, el
proceso es público.

● Orden de la información: La información obtenida se ordena según área
para identificar categorías en cada expresión emitida

● Enfoque de indagación apreciativa: Las organizaciones participantes
deben responder un cuestionario electrónico sobre las acciones realizadas,
visión a futuro, oportunidades de mejora y compromisos sobre las siguientes áreas temáticas: Servicios sociales, Desarrollo Local, Sistema de
administración financiera de la república, desarrollo económico, servicios
públicos generales, ambiente y energía, infraestructura, y otras áreas.

Etapas de la metodología del Foro Multisectorial de Diálogo Nacional

Etapa 1: 22 al 24 de octubre de 2020
  • Las organizaciones integrantes del Foro completaron un formulario con datos de contactos y disponibilidad de horarios de participación.
Etapa 2: 24 al 27 de octubre 2020
  • Más de 300 personas integrantes de las organizaciones recibieron una capacitación sobre la metodología del Foro.
Etapa 3: 27 de octubre al 3 de noviembre 2020
  • Recepción de propuestas por parte de las organizaciones del Foro Multisectorial de Diálogo Nacional–ATTBPDC.
  • Organizaciones participan en una consulta electrónica sobre las acciones realizadas, su visión al 2030, las oportunidades de mejora y sus compromisos sobre las siguientes áreas temáticas: Servicios sociales, Desarrollo Local, Sistema de administración financiera de la república, desarrollo económico, servicios públicos generales, ambiente y energía, infraestructura, y otras áreas.
  • Las propuestas recibidas y las respuestas de la consulta electrónica se sistematizan y se convierten en insumos para las mesas de trabajo por áreas.
Etapa 4: 30 de octubre al 15 de noviembre 2020
  • Se realizan las sesiones de las mesas de trabajo sobre los principales temas identificados en las propuestas remitidas por las organizaciones y en las consultas electrónicas completadas en la etapa previa.
Etapa 5: 15 de noviembre al 20 de diciembre de 2020
  • Devolución al Foro sobre los principales resultados obtenidos
  • Presentación de recomendaciones a los Poderes Ejecutivo y Legislativo
  • Estrategia de continuidad y alcance para el desarrollo (identificación de proyectos que se puedan articular entre las diferentes organizaciones participantes del Foro)

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com