En el tercer y último día de la VI Reunión Ministerial de Gobierno Digital, que se lleva a cabo con las autoridades de los Estados Miembros de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red Gealc), se firmó la Declaración de San José. Entre los principales acuerdos destacan:
- Se aprobó el Informe de Ejecución del Plan de Trabajo 2020 y el Plan de Trabajo 2021 con la incorporación de una línea de trabajo en Ciberseguridad propuesta por Costa Rica, que se suma a las ya existentes de Servicios públicos transfronterizos, Datos abiertos, Innovación y Tecnologías emergentes.
- Se confirmó que la transformación digital es esencial para la reactivación económica y social inclusiva de la región frente al COVID-19, una reactivación que con el fortalecimiento del gobierno digital promueva la igualdad de oportunidades con el ciudadano en el centro de las políticas públicas.
- Se reconoció el poder transformador del gobierno digital como habilitador de administraciones públicas más eficientes, transparentes, y participativas en la región ante la respuesta a emergencias y crisis que atentan contra el funcionamiento de las instituciones públicas y la prestación presencial de servicios al ciudadano.
- Se instó a las instituciones púbicas de la región a priorizar esfuerzos para simplificar y hacer más eficientes sus trámites, digitalizar sus servicios para el ciudadano y las empresas, y trasparentar la gestión pública.
- Se continuará con los pasos necesarios para el reconocimiento mutuo de firma digital transfronteriza y posteriores acciones de interoperabilidad que permitan la generación de servicios digitales transfronterizos, tan necesarios para la integración efectiva de la región y para una mejor calidad de vida de nuestros ciudadanos.
- Se reconoció la labor realizada por Costa Rica durante el ejercicio de la presidencia de la Red en 2020, así como la labor del Comité Ejecutivo en el mismo período, integrado también por los representantes de Argentina, Belice, Chile, Colombia, Panamá, República Dominicana, Uruguay, OEA, BID y Gerente de la Red.
- Se le agradeció al gobierno de Costa Rica, en especial al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), por haber asumido ser la sede virtual de esta reunión.
También se realizaron reuniones que sirvieron de punto de encuentro para que ministros, altas autoridades y líderes de gobierno digital discutieran los retos y oportunidades de la transformación digital para la reactivación económica y social de la región, e intercambiaran conocimientos con otros países como Paraguay, Bahamas, España, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Barbado, Chile, Guatemala, Ecuador, Brasil y Perú.
Durante las jornadas se dio a conocer también los resultados de estudios sobre gobierno digital en la región elaborados por el BID, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas (UNDESA).
La Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Vega Castillo, habló sobre la Estrategia de Transformación Digital de Costa Rica, como objetivo para acelerar la productividad, la competitividad y el desarrollo socioeconómico de Costa Rica, tomando ventaja de la cuarta revolución industrial y las sociedades del conocimiento, para procurar el bienestar de todos sus habitantes, de manera inclusiva, y potenciar el desarrollo sostenible del país.
Esta Estrategia contempla proyectos que están en 6 ejes estratégicos: Pura Vida Digital, CR Inteligente, Transformación Empresarial 4.0, Sociedad Innovadora, Buena Gobernanza y Costa Rica Conectada.
Además, también brindó detalles sobre los avances que como país hemos tenido con respecto a la Firma Digital Certificada, Gobernanza Digital, Ciberseguridad y el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), este último obtuvo el segundo lugar en las votaciones de los premios exelGOB realizadas el día jueves 19 de noviembre, en la categoría de Transformación Digital. El primer lugar lo obtuvo Brasil con su portal de servicios ciudadanos.
Contactos para prensa:
Teléfono: 2211-1248 / 8351-4305 / 2539-2232 / 8774-7474
fiorella.alvarado@micit.go.cr / antonieta.corrales@micit.go.cr