Ante el desplazamiento de la tormenta tropical ETA hacia la región centroamericana, la institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), y los sistemas nacionales y regionales de Protección Civil y Gestión de Riesgos de cada país miembro del Sistema, se han activado para trabajar de forma articulada ante la llegada del fenómeno a una región que es altamente vulnerable.
La tormenta tropical ETA se ha intensificado a Huracán y continúa su trayectoria hacia las costas atlánticas de Nicaragua y Honduras. Esta se reclasificó como Huracán categoría 4, con vientos máximos sostenidos que ha aumentado a 215 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes; lo cual podría provocar vientos dañinos, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en partes de América Central, según información publicada en las últimas horas (3:06 p.m.) por Centro de Coordinación para la Prevención de los desastres en Centroamérica y República Dominicana (CEPREDENAC).
Consulta el estado actual del Huracán ETA: https://t.co/UkbQ7fbGSM?amp=1
En ese sentido, los gobiernos de Honduras y Nicaragua han emitido en ciertas zonas y departamentos alerta roja y amarilla; mientras que El Salvador emitió alerta amarilla a nivel nacional.
El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, informó que el país continua en alerta permanente y que todos los sistemas nacionales están activados en todo el país; mientras tanto, el mandatario salvadoreño Nayib Bukele, hizo un llamado a los países centroamericanos a estar preparados frente a uno de los mayores huracanes que podría golpear fuertemente a al istmo.
El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo, ha dicho que Centroamérica es una región altamente vulnerable, por lo que también hizo un llamado a estar atentos a la información oficial de los sistemas nacionales y regionales de protección civil.
Cerezo recordó que la región aún enfrenta secuelas del Huracán Mitch, ocurrido en 1998; un acontecimiento que fue el punto de partida para fortalecer la cultura de prevención en la región, que solo ha sido posible a través del trabajo conjunto y articulado de las diferentes instituciones y organismos que abordan esta temática en la región.
Sistemas de monitoreos en tiempo real del SICA
La institucionalidad del SICA y sus servicios de monitoreo de las condiciones climáticas se han activado para contar con información en tiempo real sobre el comportamiento de este fenómeno en la región; para la toma de decisiones oportunas de los países miembros del Sistema que pueden resultar afectados.
El Centro de Coordinación para la Prevención de los desastres en Centroamérica y República Dominicana (CEPREDENAC), a través del Observatorio Regional da seguimiento al desarrollo de las condiciones climáticas; de acuerdo con la última actualización de este día (3:06 P.M. hora Centroamérica), el Huracán está ubicado a 110 kilómetros al este del Cabo Gracias a Dios en la frontera entre Nicaragua y Honduras.
Puedes monitorear el desarrollo de las condiciones en tiempo real
https://cepredenac.org/covid-19
Asimismo, el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), instancia especializada del SICA, realiza el monitoreo del huracán a través de la Plataforma Regional de Información Climática, Centro CLIMA, un portal regional que contiene información climática unificada.
Conoce cuál es el comportamiento del Huracán ETA
Las instancias especializadas del SICA recomiendan a la población de Centroamérica estar atentos a la información oficial, a los informes de las autoridades locales y regionales, así como de las entidades de Protección Civil y Gestión de Riesgos.