Mujeres que se reescriben contra el machismo y la violencia

Mujeres que se reescriben contra el machismo y la violencia

Este fin de año, en mi mente estará presente el relato de Bertilia, ya que su historia y su cuerpo están marcados por esta época.

Mientras el pueblo de Santa Cruz celebraba la llegada de un año nuevo, Bertilia era transportada hacia un hospital en estado grave, con el cráneo fracturado. Su expareja intentó asesinarla en la noche del 31 de diciembre del 2018.

Bertilia debe dormir sentada por las secuelas de ese ataque y su agresor sigue libre. Sin embargo, la vida de esta mujer es la de una soñadora que mantiene su sonrisa frente a las tradiciones machistas y la violencia que ha tenido que superar. Así lo describe Yamlek en este texto. Eso es lo que más voy a recordar en este final de año: la fuerza y la determinación de Bertilia por reescribir y celebrar su propia historia.

Kerem Fonseca sale de su casa en Santa Cruz con la grabadora de su teléfono lista, pues teme toparse a su expareja. Ahora es libre y denunció a su agresor, pero las marcas de los golpes físicos y emocionales siguen ahí.

El relato de Kerem nos muestra una realidad que preocupa: nuestras leyes son insuficientes para proteger a mujeres víctimas de violencia. María Fernanda nos explica en este reportaje que también faltan pasos para mejorar el abordaje de femicidios, un final que muchas mujeres no han tenido la posibilidad de evadir como lo hizo Kerem.

También te contamos de  Adriana, una historia enmarcada por la pandemia. Ella es una estudiante universitaria que pidió un espacio en residencias estudiantiles para alejarse de los maltratos de su mamá. Adriana estaba mejorando académica y emocionalmente gracias a esa ayuda, pero el COVID-19 llegó y se trajo todo abajo. Las universidades cerraron las aulas para evitar contagios y ella tuvo que regresar a su casa, su círculo de violencia.

Adriana vive una realidad adversa durante esta crisis sanitaria, al igual que muchas otras mujeres, y su relato también es de resistencia.

No podemos dejar de agradecerle al Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) por ayudarnos en el desarrollo de este especial. El FCIL es administrado por la Embajada de Canadá y financia proyectos para el empoderamiento de comunidades y poblaciones vulnerables, y la promoción de los derechos humanos.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com