Este sábado 16 de enero se abren al público las dos primeras exposiciones del 2021

Este sábado 16 de enero se abren al público las dos primeras exposiciones del 2021

CCHJFF INICIA SU PROGRAMA DE EXPOSICIONES 2021

El CCHJFF abrió sus puertas al público el pasado 5 de enero, para continuar
trabajando por el cumplimiento de los derechos culturales de la población. Este sábado 16 de enero la agenda de actividades inicia con dos exposiciones y el tradicional Rezo del Niño.

Una muestra fotográfica de obras de corte religioso del gran imaginero Lico
Rodríguez, y las obras participantes en el Certamen de Pintura Jorge Carvajal Salas, son las dos exposiciones que el público que visite el CCHJFF podrá disfrutar este mes de enero y febrero.

Diez pinturas entre las que se incluyen retratos, paisajes y bodegones se
muestran en la galería en la segunda planta. La obras fueron las participantes en el Certamen de Pintura Jorge Carvajal Salas 2020 y estarán en exhibición hasta el 13 de febrero.

Además en la primera planta se muestra una exposición de fotografías del
trabajo realizado por el imaginero alajuelense Lico Rodríguez. Esta exposición es una ventana cultural de la exposición que se abrirá al público a partir del 19 de enero en el Museo Histórico Cultural Juan Santamaría, en Alajuela, llamada “Lico Rodríguez, de aprendiz a maestro imaginero”.

Obra del pintor ramonense Jorge Carvajal Salas.

La Procesión (procesión con el Santo San Ramón). Óleo sobre
lienzo. 1991. Colección: Enid Carvajal Salas.

La exposición en San Ramón estará abierta hasta el 23 de febrero, mientras que la de Alajuela se mantendrá hasta el 14 de marzo.

Hugo Pineda Villegas, director del Centro Cultural explicó que se siente
complacido de que en el 2021 la institución podrá ofrecer a las comunidades y al sector educativo una importante agenda cultural y educativa relacionada con la programación de las exposiciones de este año, las cuales versan sobre muy diversas temáticas, y estarán enmarcadas en la lógica de las celebraciones del bicentenario.

Además invitó a la
población a que se
acerque a hacer
uso de los
distintos servicios
que la institución
ofrece, entre ellos
las exposiciones,
visitas guiadas,
actividades
educativas, y una
agenda cultural
gratuita como
parte de la cual
este año se
llevarán a cabo
conciertos, obras
de teatro y talleres
cortos, entre otras
actividades.

El sábado 16 también se realizará el tradicional Rosario del Niño, con un aforo reducido (25 personas) y con transmisión en vivo a través del perfil institucional de facebook. Las personas interesadas en asistir podrán reservar su espacio llamando al 24472178.

Así el CCHJFF inicia su agenda de actividades 2021. La cual estará
caracterizada por la combinación entre la virtualidad y la presencialidad, con el fin de contribuir a que se sigan cumpliendo los derechos culturales de las personas, sin dejar de acatar las medidas de prevención y seguridad necesarias para la atención de la pandemia por COVID-19.


Para más información:
Leda Chavarría Jiménez
CCHJFF

Gestioncultural-cchjff@mcj.go.cr

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com