* El uso de medios electrónicos de pago y Sinpe Móvil, como los mejores aliados.
* 12 ferias más fueron atendidas en diferentes zonas, con procesos de asesoría y capacitación a los empresarios participantes.
Más empresarios participantes y clientes compradores aprovecharon durante este año que termina las plataformas del Conglomerado Financiero Banco Nacional en las Ferias del Agricultor, logrando salir adelante en medio de la pandemia protegiendo su salud, mediante el uso de canales digitales, en sustitución de efectivo.
De esta forma, bajo el Programa Ferias del Agricultor, este año fueron atendidos más de 2.127 productores y/o comerciantes para un total 12 ferias en Escazú centro, Guachipelín, Plaza Víquez, Zapote, Alajuelita, San Sebastián, Villas de Ayarco en Curridabat, El Molino en Cartago, Oreamuno, Cartago, Limón y Palmares.
El Programa Ferias del Agricultor del Banco Nacional, busca apoyar la modernización y fortalecimiento del Programa Nacional de Ferias del Agricultor, como un medio para impactar la calidad de vida de los participantes, así como de sus familias y las comunidades donde se desarrollan, por medio de la incorporación de medios electrónicos de pago, educación financiera, asesoría y acompañamiento.
Además de ser una alternativa en seguridad y en salud al evitar el efectivo, se ha podido apoyar a los participantes en ferias con mayor bancarización, mediante la apertura de cuentas, y uso de medios de pago electrónico (POS y Sinpe Móvil), así como asesoría y capacitación en aspectos contables y tributarios promoviendo la lucha contra la informalidad, sobre productos y servicios, y en educación financiera.
Logros Programa Feria del Agricultor.
Este programa, que inició como un plan piloto en el año 2018, logró este año 2020 atender 12 ferias, que se sumaron a las primeras 12 atendidas en el 2019 en Santa Ana, Alajuela, San Ramón, Santa Bárbara, Grecia, Tibás, Cenada en Barreal de Heredia, Heredia, Cañas, San Martín de Coronado, Coronado centro y Desamparados.
Este año, a pesar de la crisis, se ofrecieron varias capacitaciones con la participación de representantes de diferentes Juntas Administradoras de Ferias del Agricultor, y asesoría tributaria a 445 empresarios. En el 2019, también hubo capacitaciones en temas de régimen simplificado e IVA y sobre el uso de POS; se atendieron consultas y asesoría en temas tributarios para más de 800 empresarios; y se apoyó a 110 productores con el trámite del registro al Régimen Simplificado para ferias del agricultor. Además, se firmó un convenio de cooperación y otro de tarjeta de marca compartida -BN Débito Feria del Agricultor- entre la Junta Nacional de Ferias del Agricultor y el Banco Nacional.