- Un sano propósito para empezar el 2021 y alcanzar mayor calidad de vida en la jubilación.
BN Vital, operadora de pensiones del Conglomerado Financiero Banco Nacional, recuerda los beneficios que se obtienen al tener un fondo voluntario en una operadora, pues sirve como ahorro para mejorar la calidad de vida en la jubilación, al ofrecer una opción adicional para mejorar los ingresos que resultarán del régimen básico y del ROP.
BN Vital, ofrece el Fondo de Pensión Voluntario en colones o dólares, que funciona como un plan de ahorro basado en los aportes periódicos y extraordinarios del afiliado, los cuales este puede definir a su gusto.
Al iniciar un nuevo año, en que nos gusta planificar con optimismo los propósitos de los meses que vienen, una excelente idea es adquirir este tipo de planes, pues promueven una mayor seguridad financiera al permitirle al afiliado complementar sus ingresos en el momento del retiro o bien, consolidar un ahorro para la vejez, explicó el Gerente General de BN Vital, Hermes Alvarado.
Entre los beneficios de abrir un plan con esta operadora, destacan los siguientes:
– Complementa la pensión básica del Régimen de Invalidez Vejez y Muerte (IVM).
– Puede exonerarse del impuesto sobre la renta y las cargas sociales hasta en un 10% del salario percibido. De igual manera, son exentas del impuesto sobre la renta las inversiones que realiza el fondo.
– Las cuentas individuales no podrán ser embargadas, cedidas, gravadas ni enajenadas.
– La comisión que se cobra por la administración del fondo se define a partir de los rendimientos, por esa razón, cuando la industria alcanza rentabilidades conservadoras, el afiliado se beneficia.
– Este ahorro con el tiempo va generando rendimientos que se suman a su saldo y robustecen su monto, a diferencia que tener el dinero ahorrado por cuenta propia.
Lo anterior para todos los fondos, pero también BN Vital ofrece a las empresas planes de pensión colectivos, mediante los cuales el empleador puede ampliar la gama de beneficios empresariales para fomentar la atracción y retención del talento humano. De igual manera, el patrono puede exonerar hasta en un 10% de cargas sociales e impuesto sobre la renta los aportes que realice al plan de pensiones.
¿Cuándo iniciar un plan voluntario? Puede ser un propósito de inicio de año, o en cualquier momento, lo que se recomienda es que cuanto antes, es mejor, pues tendrá mayor acumulación de recursos al pensionarse. También puede servir para emprendedores independientes u otros que no cotizan al ROP.
Lo ideal es hacerlo al inicio de la vida laboral, dado que la cuota de aporte será distinta si se inicia a los 20 años que, a los 40 años, pues estará más cerca de la jubilación. Incluso, algunos padres planifican el futuro de los hijos desde pequeños y les abren un plan voluntario, así les dejan un legado de valor cuando crezcan.
Estos planes tienen beneficios únicos: es un plan personal, es seguro (no puede ser cedido, gravado ni enajenado), las cuotas para abrir el plan son bajas (₡5,000 o $50), le permite exonerar el impuesto de la renta y cargas sociales hasta un 10% del salario bruto. Además, se eligen los beneficiarios que se desean, y puede obtener bonificaciones por plazo y saldo, a la vez que gana rendimientos mes a mes que se suman al saldo y lo hacen crecer (rendimientos capitalizables).
El trámite para abrir un plan voluntario es rápido, únicamente debe tener más de 15 años y puede iniciar con ¢5.000 mensuales al firmar un contrato con la operadora, presentando la cédula.
En el caso de los contratos de planes voluntarios suscritos después de la entrada en vigencia de la Ley de Protección al Trabajador (18 de febrero de 2000), las prestaciones del Régimen Voluntario se disfrutan de acuerdo con lo establecido en los contratos, pero no antes de los 57 años de edad y se debe contar con al menos 66 meses de permanencia en el Régimen.
También puede acceder a los beneficios si se encuentra en estado de invalidez o enfermedad terminal, calificado por la CCSS o la Comisión Calificadora del Régimen Básico al cual pertenece el afiliado.
“Siempre es importante marcarse objetivos a corto, mediano y largo plazo, pues eso le permite ir construyendo su camino, su norte. Si hoy mira hacia atrás, mucho de lo que es y tiene ha sido por su esfuerzo y disciplina para alcanzar cada objetivo. Muchas veces se olvida la importancia de planificar los objetivos a largo plazo, y lo real es que, si se quiere un futuro, se deben tomar las acciones en el presente”, añadió el Gerente General de BN Vital.