Laboratorios privados a la espera de que ingresen al país pruebas de antígenos de SARS-CoV-2 para viajeros

Laboratorios privados a la espera de que ingresen al país pruebas de antígenos de SARS-CoV-2 para viajeros

Se espera que los kits de diagnóstico estén disponibles en territorio nacional en los próximos días, de momento se cuenta solo con las pruebas RT-PCR.

La Cámara Costarricense de la Salud informa a los viajeros que en este momento aún los laboratorios no cuentan con los materiales para realizar las pruebas diagnósticas de antígenos por COVID-19 para viajar; ya se realizaron los trámites de importación respectivos, y los centros de salud privados están a la espera de que estos lleguen al país en las próximas semanas. De momento, las pruebas que están disponibles en laboratorios son únicamente las RT-PCR.

“Como sector privado nos sentimos satisfechos por los avances obtenidos en el marco del acuerdo firmado por la Cámara de la Salud y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para dotar al país de una red robusta de laboratorios clínicos capaces de ofrecer a los pasajeros internacionales acceso a pruebas para poder regresar a sus países. En cuanto a las pruebas de antígenos felicitamos a las autoridades por el avance para dotar al país de una reglamentación para que los laboratorios puedan ofrecer este tipo de prueba. Ya contamos con 10 laboratorios autorizados, estamos realizando los trámites para la importación de ese kit de prueba los cuales esperamos tener disponibles en la segunda semana de febrero”, explicó Massimo Manzi, director ejecutivo de la Cámara.

Como parte del acuerdo, se estableció una red de más de 100 laboratorios clínicos con la capacidad de realizar de manera eficiente y segura las pruebas COVID-19, autorizadas por el Ministerio de Salud en todas las regiones del país. En el caso de las pruebas RT-PCR, resultados se entregan en un máximo de 48 horas tanto para muestras tomadas dentro como fuera del GAM. Las pruebas de antígenos son menos costosas que las PCR y el resultado está en minutos.

Desde el 26 de enero, Estados Unidos exige a todo viajero que ingrese en avión presentar el resultado negativo de SARS-CoV-2. Los EE.UU. admite como pruebas válidas la RT-PCR y la de antígenos (permitida por el MINSA únicamente para cumplir requisitos de viaje hacia EE.UU no como prueba diagnóstica en Costa Rica). Por su parte, el Reino Unido desde el 18 de enero requiere un resultado RT-PCR negativo para ingresar a ese país, y desde semanas anteriores solicitan ese mismo test Canadá y España.

Con el fin de evitar especulaciones se está recomendando un costo máximo de USD 100 para pruebas RT-PCR realizadas en instituciones del GAM y un costo máximo de USD 150 para pruebas realizadas fuera de la GAM, en razón de los costos relacionados con traslado de personal y de muestras, entre otros. El costo de referencia para las pruebas de antígenos está por definirse una vez que empiecen a comercializarse en el país.

Esta alianza se realizó como medida de apoyo al sector turismo luego de que cuatro mercados prioritarios para Costa Rica como lo son Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y España empezaran a exigir esas pruebas para ingresar. La Cámara de la Salud se mantendrá en comunicación con el ICT e informará a los turistas en cuanto se tengan en el país los kits diagnósticos de antígenos para que puedan acudir a los laboratorios por sus respectivas pruebas.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com