Este miércoles el plenario de la Asamblea Legislativa, aprobó en primer debate el expediente 21.660 que propone la transformación del Consejo Nacional para Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) en la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación.
El proyecto, cuya proponente es la diputada Silvia Hernández del Partido Liberación Nacional (PLN), considera la reforma a la Ley de Promoción de Desarrollo Científico y Tecnológico, Ley N°7169, con el fin de mejorar la coordinación entre el proceso de formulación y ejecución de la política pública de ciencia, tecnología e innovación.
Lo anterior a través de una Promotora de Innovación e Investigación que permita impulsar la investigación básica y aplicada, la innovación, el desarrollo científico y tecnológico y el capital humano avanzado como ejes para alcanzar el desarrollo productivo y social del país, a través de la ejecución de instrumentos, programas y otros lineamientos de política pública dictados por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), en su calidad de rector de ciencia, tecnología, innovación y telecomunicaciones.
“La aprobación de esta ley es un importante paso en la dirección correcta hacia el desarrollo del país. Es importante recordar que los países desarrollados han apostado tanto a la generación de conocimiento por medio de la investigación básica, la investigación aplicada y la innovación. Estas son absolutamente necesarias y deben fortalecerse de manera decidida, pues sin ellas el conocimiento no podría traducirse en soluciones de problemas, mejora a la calidad de vida y crecimiento económico.
Esto se logra involucrando al gobierno, a la academia y al sector privado en entes como la Promotora de Innovación e Investigación; debemos acelerar el desarrollo del país fomentando el trabajo conjunto entre estos sectores. Por otra parte, se definen y delimitan claramente las funciones de MICITT y la Promotora: MICITT como creador de política pública y la Promotora como ejecutora de instrumentos que permiten lograr los resultados esperados desde el planteamiento realizado por el MICITT como ente rector para impulsar el desarrollo económico y social”, indicó la Ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, Paola Vega Castillo.
Para esto se busca potenciar el uso de recursos y plazas existentes, valorando su experiencia y el manejo de los fondos públicos; aprovechando una estructura física y administrativa, pero sobre todo una capacidad y una naturaleza jurídica que ya tiene el CONICIT como institución autónoma con personalidad jurídica y patrimonio propio. El proyecto de ley permite, además, atender recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Entre otros esta Promotora de Innovación e Investigación tendrá entre otros, los siguientes ámbitos de acción:
- Diseñar, administrar, preparar y ejecutar fondos, instrumentos y programas orientados a promover: la investigación básica y aplicada y el desarrollo tecnológico, la innovación, los emprendimientos innovadores y de base tecnológica, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, la transferencia tecnológica y el capital humano especializado en las áreas de ciencia, tecnología e innovación. Lo anterior en alineamiento con lo establecido en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) y en lo definido en el alcance de esta Ley y su reglamento.
- Financiar programas de becas de formación técnica, especializada, de grado o de posgrado, en instituciones de reconocida excelencia en el país y en el exterior en campos de interés para el desarrollo científico y tecnológico nacional, según las prioridades u orientaciones del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Propiciar el fortalecimiento de las capacidades para la gestión de la innovación a través del diseño y ejecución de planes de acompañamiento y capacitación.
Para el MICITT es de suma importancia que el país cuente con un ente ejecutor para impulsar la política de ciencia, tecnología e innovación, y una la estructura de gobernanza que acelere los mecanismos de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación para la competitividad y el beneficio de la sociedad. El MICITT aplaude la aprobación en primer debate de la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación.