Fomento de la Geotermia y sus usos directos en Centroamérica
Centroamérica, Con el propósito de promover la cooperación que permita llevar a Centroamérica hacia la transición de energías limpias, la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Agencia Internacional de Energía (AIE) firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU).
El trabajo colaborativo entre ambos organismos se centrará en el apoyo para la obtención de datos y estadísticas que permitan desarrollar capacidades energéticas e indicadores de eficiencia en este rubro en los países miembros del SICA; resiliencia climática de los sistemas eléctricos; en el programa de transiciones de energía limpia de la AIE, entre otras áreas de interés mutuo.
Los esfuerzos se enfocarán en lograr un futuro energético más seguro y sostenible, en particular en el contexto de la Estrategia Energética Sustentable Centroamericana (EESCA) 2030, la Estrategia Regional de Cambio Climático del SICA (ERCC), el Plan de Acción 2018-2022, así como el Programa de Transiciones de Energía Limpia (CETP por sus siglas en inglés) de la AIE. Todas estas, han sido identificadas como áreas clave para las transiciones energéticas y la mitigación del cambio climático en la región.
Estrategia Energética Sustentable 2030 de los Países del SICA (EES-SICA 2030)
Algunas de las áreas de cooperación se enfocarán en compartir datos, publicaciones, seminarios y talleres, participación de expertos en reuniones, diálogos de alto nivel, soporte técnico, fortalecimiento de capacidades técnicas, colaboración y alianzas, entre otras formas de cooperación que consideren convenientes.
La AIE bajo su Programa de Transiciones de Energía Limpia ha expandido su colaboración en América Latina de forma bilateral con países como Brasil y México; y a nivel regional con instituciones como la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a las cuales se suma el SICA como una organización que aspira a la integración de Centroamérica y la República Dominicana.
Actualmente, en el contexto de la COVID-19, el SICA ha puesto en marcha el Plan de Contingencia Regional frente al Coronavirus aprobado por los Jefes de Estado y de Gobierno como respuesta complementaria a las acciones que los países miembros implementan para afrontar los efectos de la pandemia.
Asimismo, el Plan Sectorial de Energía, establece las medidas necesarias para garantizar la continuidad de los servicios de energía en los países miembros y tomar acciones que eviten que la presente crisis ponga en riesgo la sostenibilidad del sector y las cadenas de suministro de los servicios, en especial ante las expectativas de escenarios económicos adversos que se pronostican en el período de la pospandemia.
Plan Sectorial de Energía del SICA para enfrentar la crisis del COVID-19
Firma de Memorando de Entendimiento entre la Secretaría General del SICA y la Agencia Internacional de Energía (AIE)
Durante la firma del Memorando, el Representante de la Presidencia Pro Tempore del SICA, Viceministro de Energía de Costa Rica, Rolando Castro manifestó “Es importante promover el desarrollo económico con energía sostenible, el área es común en la región y es necesario fortalecerla en medio de los desafíos comunes que poseemos… Son necesarias políticas que beneficien y combatan los efectos negativos que pueden provocar las fuentes de energía no renovable”.
“La AIE se complace en asociarse con el SICA para expandir nuestro trabajo en Centroamérica, una región dinámica que alberga a más de 55 millones de personas y tiene un excelente potencial de energía limpia con oportunidades y desafíos de transición distintivos”, dijo el Director Ejecutivo Adjunto de la AIE, David Turk.
Por su parte el Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo manifestó “Definitivamente pensar en un futuro energético más seguro y eficiente es el primer paso para avanzar hacia una visión regional de desarrollo sostenible a largo plazo. Como parte de esa visión, hoy estamos concretando una alianza importante a través de la firma de este Memorando de Entendimiento entre la Secretaría General del SICA y la Agencia Internacional de Energía”.
También mencionó que la Década de Acción es ahora, por lo cual es necesario fomentar un mayor impulso desde la intersectorialidad en aras de alcanzar soluciones integrales, es por ello, que desde los países miembros del SICA trabajan en una meta a nivel regional que apoye a los países en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Agencia Internacional de Energía
La AIE es una organización intergubernamental establecida en 1974 en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, por sus siglas en inglés), con un amplio mandato en materia de seguridad energética y cooperación en políticas energéticas para garantizar una energía limpia, asequible y confiable a los 30 países miembros que la integran y más allá. Además, proporciona análisis autorizados, datos, estadísticas y desarrollo de capacidades centrados en cuatro áreas principales: seguridad energética, desarrollo económico, conciencia ambiental y compromisos en todo el mundo.