Riñones sanos son riñones felices

Riñones sanos son riñones felices

Múltiples enfermedades causan daño a estos órganos que no se ven y no se sienten. 

Los Servicios de Nefrología de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), que atienden enfermedades de riñón, piden a la población trabajar juntos para que los riñones se mantengan sanos.

Esta petición se da luego que este jueves 11 de marzo se conmemorara el Día Mundial del Riñón y la Semana Mundial de la Concienciación sobre la y en la que los profesionales de los servicios de Nutrición de áreas de salud y hospitales trabajaron con las comunidades bajo el lema: “Más sabor menos sal”.

El doctor Isaac Tames Orozco residente del servicio de Nefrología del hospital México explicó, en una entrevista vía Facebook Live de la CCSS, que hay enfermedades comunes que afectan los riñones de los costarricenses. Estas enfermedades, sin ningún orden de mayor afectación, son:

• Enfermedades crónicas como Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y obesidad.
• Enfermedades que afectan estructuras propias del riñón (Glomerulonefritis).
• Nefropatías asociadas exposiciones laborales.
• Enfermedades que obstruyen vía urinaria.
• Enfermedades quísticas.
• Enfermedades autoinmunes.
• Cáncer y Riñón.
  • Conozca seis señales que alertan de una enfermedad renal.
  • Practique ocho recomendaciones que inciden en el buen funcionamiento de los riñones.

La estadística indica que 1 de cada 10 personas pueden llegar a presentar enfermedades crónicas de riñón. De acuerdo con el doctor Tames Orozco hay señales que alertan de una posible enfermedad renal.

  • Cansancio y fatiga: debido al acumulo de tóxicos y la presencia de anemia asociada debido al fallo renal.
  • Cambios en la orina: levantarse a orinar por la noche o hacerlo con más regularidad, presencia de más espuma o de sangre en la orina.
  • Retención de líquidos, lo que da lugar a una mayor hinchazón de las piernas, los tobillos, los pies, la cara y las manos, inclusive con dificultad para poder respirar.
  • Picazón en la piel: se provoca por la retención de tóxicos que pueden depositarse.
  • Sabor metálico en la boca: manifestaciones que se dan en paladar y aliento por acumulación de la urea.
  • Náuseas y vómitos: además de pérdida del apetito o de peso.

¿Cómo mantener los riñones sanos? 

Las doctoras en nutrición; Glenda Peralta Jiménez, del área de salud San Isidro, Sileny Sandoval González del área de salud Palmares, Lizeth Solano Alàn del área de salud Mora Palmichal, Laura Maroto Meneses, colaboradora del servicio de Nefrología del hospital Rafael Ángel Calderón Guardia y el doctor Tames Orozco coinciden en ocho recomendaciones que inciden en el buen funcionamiento de los riñones.

• Cuide los niveles de azúcar en la sangre dentro de los márgenes recomendados. • Reduzca el consumo de sal y productos empacados con acceso de sodio. • Mantenga la presión arterial controlada y conozca cuáles son los mejores niveles para usted. • La actividad física es una gran aliada. • Propóngase bajar su peso si está por encima de lo recomendado. • Si toma medicamentos para tratar alguna enfermedad no descuide las horas indicadas y no se automedique. • Si fuma, ¡deje de fumar! De una vez por todas y elimine el consumo de licor. • Si usted tiene diagnóstico de enfermedad renal crónica (ERC), consulte a un nutricionista para que le ofrezca un plan de alimentación.

Por: Henry Alberto Segura Fonseca  12-03-2021

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com