Navidad desde tus manos: ¡imprimiendo sonrisas a través del papel!

Navidad desde tus manos: ¡imprimiendo sonrisas a través del papel!

¿Cuántos de nosotros disfrutamos de la época en donde se regalaban tarjetas de Navidad entre familiares, amigos y colegas de trabajo? Sin duda alguna era algo que no podía faltar y alegraba los corazones tanto de quienes daban como de quienes recibían.

Según Ericka Phillips, creadora de “Navidad desde tus manos”, esta iniciativa busca rescatar aquella linda tradición, pero va más allá, pues el objetivo es regalar tarjetas a cualquier persona conocida o desconocida con tal de alegrarles el día de forma altruista. Esta idea empezó en el año 2017 cuando Ericka, una entusiasta de la Navidad, recordó cuando en su familia se recibían muchas tarjetas navideñas cada diciembre y las pegaban en la pared cerca del árbol. Según cuenta ella, esto era algo que se practicaba aun desde que su madre y tíos eran niños (ver foto).

Por lo tanto, «Navidad desde tus manos» nació con el fin de imprimir alegría a través del papel. Con el auge de la tecnología se ha ido perdiendo el arte de la escritura a mano, ya que la mayoría de personas prefiere utilizar los medios digitales para enviar saludos, cartas, tarjetas, etc. Sin embargo, no hay nada más bonito que recibir una carta o tarjeta escrita a mano, pues el toque personal la hace especial.

OBJETIVO

El objetivo principal de esta actividad es hacer sonreír a la gente a nuestro alrededor por medio de la entrega de tarjetas de Navidad tanto en la calle como en establecimientos, restaurantes, centros comerciales, cines, etc. La idea es que las personas que reciban una tarjeta conozcan también de esta actividad y se unan a participar de la misma, para hacer una bella y festiva reacción en cadena.

FECHA

Esta actividad está programada para iniciar cuando los aires navideños estén en el ambiente (entre octubre y noviembre) y finalizar el 25 de diciembre (inclusive). 

MECÁNICA

Se estarán compartiendo en Facebook (por medio de la página Navidad Desde Tus Manos) tarjetas con diferentes diseños para imprimir y luego llenar a mano. Las personas que gusten también pueden usar su creatividad y hacer sus propias tarjetas digitales o a mano con materiales variados. Quienes quieran participar de esta iniciativa pueden repartir tarjetas a personas en diferentes lugares a donde vayan. De acuerdo con Ericka, los mensajes que deben llevar las tarjetas son decisión de cada uno, pero motiva al público a que escriban textos positivos, alegres, esperanzadores y que verdaderamente lleven a la persona que lo lea a sonreír, reír y mejorar su día. Esto siempre recordando cuál es el verdadero significado de la Navidad para que lo tomen en cuenta a la hora también de escribir sus tarjetas. 

COSTO

Esta iniciativa es sin fines de lucro y no tiene costo alguno participar en ella, a excepción de cualquier gasto a incurrirse por compra de materiales para las tarjetas o impresión de las versiones digitales.

¿QUÉ GANAN LOS PARTICIPANTES?

Ciertamente la mayor ganancia será ver los rostros de las personas a quienes se les entregarán las tarjetas. Habrá gestos de asombro al inicio, pero cuando vean de qué se trata, estamos seguros que sonreirán y compartirán la experiencia vivida. Ericka nos cuenta que ha tenido reacciones muy bonitas; incluso, un señor de la municipalidad que estaba limpiando un caño en San José centro casi llora al haber recibido la tarjeta junto con un chocolatito.

¿CÓMO DAR A CONOCER «NAVIDAD DESDE TUS MANOS»?

Si la tarjeta es entregada en un sobre, dentro del mismo puede ir el logo de la iniciativa y una pequeña descripción de lo que se trata. Esta información se puede imprimir también y adjuntar a la tarjeta. Si la tarjeta es entregada sin sobre, de igual manera se puede escribir el nombre de la iniciativa en una esquina o imprimir el logo y pegarlo en la parte de atrás de la tarjeta.

Ericka nos dice: “a todas las personas que gusten participar de esta bella actividad, ¡bienvenidos! Esperamos que puedan difundirla también, que disfruten mucho y que nos compartan sus experiencias, anécdotas, fotos y videos, tanto de la creación de las tarjetas como de la repartición de las mismas.”

Algunas personas a las que pueden regalar las tarjetas en la calle son:

– Adultos mayores.

– Policías.

– Personas viviendo en las calles (con alguna cosita de comer).

– Vendedores.

– Trabajadores municipales.

– Oficiales de seguridad.

– Dependientes de tiendas.

– Cajeros.

– Meseros.

– Trabajadores en restaurantes de comida rápida.

– Personas comiendo en food courts.

– Los oficiales que marcan los recibos de compra a la salida de alguna tienda.

– Vendedores de lotería.

– Choferes de bus, taxi, plataformas de transporte. 

– Trabajadores de la Feria del Agricultor.

– Personas que usted simplemente se tope en la calle.

– Niños que anden con sus padres.

HISTORIA DE LAS TARJETAS DE NAVIDAD

Las primeras tarjetas de Navidad comerciales fueron patrocinadas por Sir Henry Cole en Londres, 1843, y ofrecían una ilustración de John Callcott Horsley. La estampa de una familia que bebía vino junto con un niño pequeño se manifestó polémica, pero la idea era astuta: Cole había ayudado a introducir el Correo a Penique tres años antes. Una serie de 1000 tarjetas fue impresa y vendida por un chelín cada una.

Las primeras tarjetas inglesas raramente mostraron imágenes del invierno o de temas religiosos, favoreciendo en su lugar las flores, las hadas y otros diseños imaginarios que recordaran al receptor el acercamiento de la primavera. Las imágenes chistosas y sentimentales de niños y de animales fueron populares al igual que las formas, las decoraciones y los materiales cada vez más elaborados. En 1875 Louis Prang se convirtió en el primer litógrafo en ofrecer tarjetas en América, y no obstante el renombre de sus tarjetas, las imitaciones baratas lo llevaron fuera del mercado. El advenimiento de la postal fue el inicio del fin de las tarjetas elaboradas al estilo victoriano, pero hacia los años 1920, las tarjetas con sobres habían vuelto.

Las tarjetas continuaron desarrollándose a través del siglo XX con cambio de gusto y técnicas de impresión. Las guerras mundiales trajeron tarjetas con temas patrióticos. Las tarjetas de estudio idiosincráticas con imágenes de historieta y a veces humor arriesgado calaron en los años 50. Imágenes nostálgicas, sentimentales y las imágenes religiosas son ahora de nuevo populares, y las reproducciones de tarjetas victorianas y Edwardianas son fáciles de obtener.

Las tarjetas de Navidad «oficiales» comenzaron con la reina Victoria del Reino Unido en los años 1840. Las tarjetas de la familia real británica son generalmente retratos que reflejan los acontecimientos personales significativos del año. En 1953, el presidente Dwight D. Eisenhower publicó la primera tarjeta oficial de la Casa Blanca. Las tarjetas representan generalmente escenas de la Casa Blanca interpretadas por prominentes artistas americanos. El número de receptores ha crecido a lo largo de las décadas, a partir de apenas 2000 en 1961 a 1,4 millones en 2005.

Las tarjetas de Navidad pueden comprarse individualmente, pero se venden generalmente en paquetes del mismo diseño o de diseños variados. El renacimiento del interés por la artesanía con papel, scrapbooking en particular, ha mejorado el estado de la tarjeta hecha en casa y ha hecho disponible un arsenal de herramientas para estampar, perforar y cortar. Los avances en la fotografía digital y en la calidad de impresión han proporcionado una manera más tecnológica de personalizar tarjetas con fotos, mensajes o clip art.

La tecnología puede también ser responsable del declive de la tarjeta de Navidad. El número estimado de tarjetas recibidas por hogar de los Estados Unidos cayó de 29 en 1987 a 20 en 2004 y los teléfonos celulares permiten un contacto más frecuente y es más fácil que las nuevas generaciones los utilicen en vez de los textos manuscritos —dado especialmente por la disponibilidad de páginas web que ofrecen tarjetas de Navidad gratis por correo electrónico—. No obstante, con un total de 1900 millones de tarjetas enviadas tan solo en los Estados Unidos en 2005, es poco probable que las tarjetas navideñas tradicionales desaparezcan pronto.

Desde el principio, las tarjetas de Navidad han sido coleccionadas ávidamente. La reina María de Inglaterra reunió una gran colección que ahora se guarda en el Museo Británico. Los ejemplares de la edad de oro de la impresión (1840 – 1890) son especialmente estimados y se venden en grandes sumas en las subastas. En diciembre de 2005, una de las tarjetas originales de Horsley fue vendida por casi 9000 libras. Los coleccionistas pueden centrarse en imágenes particulares como Papá Noel, poetas o determinadas técnicas de impresión.

Invitamos a todas las personas a unirse a esta bella acción que bien podría cambiar el día de una persona que talvez está pasando por un momento difícil. Su tarjeta podría darle esperanza y alegría.

Puede visitar la página de Facebook para más información: 

https://www.facebook.com/NavidadDesdeTusManos

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com