Cacao 100% tico para el deleite de todos

Cacao 100% tico para el deleite de todos

● Por primera vez, los amantes del cacao y sus derivados podrán disfrutar de un
Gastro Tour inspirado en esta fruta y sus derivados, gracias a platillos únicos que
estarán durante 8 semanas en el menú de 15 restaurantes.

● PURO CACAO GASTRO TOUR se enmarca dentro de un proyecto mayor de
varios años de trabajo con asistencia técnica y financiamiento e inversión de
proyectos productivos en los diferentes eslabones de la cadena de producción
cacaotera en el país.

● Desde el 2010, la Organización Internacional del Cacao ha reconocido a Costa
Rica como un destacado país productor y exportador de cacao 100% tipo Fino
a nivel mundial. En la actualidad, solo un 5% de la producción mundial de cacao
recibe esta calificación.

● El tipo de cacao que Costa Rica produce posee un perfil sensorial complejo con
aromas y sabor únicos: frutos ricos con notas aromáticas frutales, herbales y
florales. Perfecto para enriquecer el arte culinario costarricense.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) y la organización británica Proyecto Edén, se unen para fortalecer al sector cacaotero
nacional a través de un proyecto único en su tipo llamado PURO CACAO GASTRO
TOUR 2023. Lo mejor de la creatividad culinaria nacional, teniendo al cacao como
ingrediente de inspiración.

Esta Primera Experiencia Gastronómica con cacao 100% tico da inicio el próximo
28 de julio, manteniéndose durante 8 semanas consecutivas, culminando el 01 de
octubre. Tiempo en el que se invita a los amantes del cacao, chocolate y de
nuevas experiencias culinarias a disfrutar de una serie de platillos creados
exclusivamente para esta actividad gastronómica.

PURO CACAO GASTRO TOUR

En esta su primera edición, facilita un espacio de conexión comercial entre 20 productores independientes y organizaciones de productores con 15 restaurantes ubicados en San José
(Barrio Escalante, Barrio Amón, Paseo Colón, Barrio Otoya,
Central, Escazú), Heredia (San Isidro y Belén), Puntarenas
(Manuel Antonio y Monteverde).

Miguel Ángel Arvelo Sánchez, Jefe de Gabinete y Representante del IICA en Costa
Rica comentó: “Para nadie es un secreto que el cacao y sus derivados son
productos tradicionales en la gastronomía latinoamericana, y en el caso en
particular de Costa Rica, es un producto con una riqueza histórica que se remonta
desde la época colonial. Ciertamente trabajar en su fortalecimiento y
dinamización económica es un reto que asumimos con compromiso y dedicación”

Según el Censo Nacional de Cacao del 2021, Costa Rica cuenta con 3.055
hectáreas cultivadas con unos 2.416.354 árboles, los cuales son cuidados por unas
1.524 familias rurales que se dedican a este cultivo. PURO CACAO GASTRO TOUR
reúne a productores independientes y organizaciones productoras de distintas
zonas del país, representando a unas 250 familias de productores de cacao.

Marlene Villanueva, Directora Ejecutiva a.i. del Sistema de Banca para el Desarrollo
señaló: “La visión del SBD está orientada hacia el fortalecimiento de los
productores, con el reto de crear y mantener el ecosistema en torno a este cultivo
y así generar un encadenamiento sólido con miras a la apertura de más mercado
para el cacao y sus derivados”.

MUCHO MÁS QUE UNA EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

La unión del IICA y el SBD contempla mucho más que una experiencia
gastronómica. Desde un inicio significa la formulación e implementación de un
programa por medio del financiamiento e inversión de proyectos productivos en
los diferentes eslabones de la cadena, que contribuyeron a mejorar y fortalecer las
condiciones socioeconómicas, principalmente de ingresos y de empleo en las
zonas rurales del país.

Restaurantes participantes

El programa enfoca sus labores en la atención y fortalecimiento de organizaciones
de productores cacaoteros en las tres regiones del país que históricamente ha
sido las zonas productoras de cacao: Huetar Norte, Huetar Caribe y Brunca.

Tan solo en su primer año de ejecución, el programa logra evaluar a un total de 13
organizaciones en temas de capacidades socio-organizativas, actividad que
contempla la participación de más de 400 productores de cacao. Además, logra
georreferenciar y mapear a 224 fincas, identificando 1.173 hectáreas con potencial
para siembra nueva de cacao y 414 hectáreas para renovación de cacaotales.

Uno de los grandes retos que se determina es la posibilidad de dotar a las
organizaciones y productores con acuerdos comerciales para colocar su producto
a nivel local e internacional. Ante este desafío, a inicios del 2022, Proyecto Edén,
una organización socioambiental de origen británico, une el programa agroforestal
que está desarrollando en el país al Programa de Financiamiento de Cacao del
SBD y del IICA.

Alexandra Dixon, Directora Proyectos Especiales de Proyecto Edén en Costa Rica
afirmó: “Costa Rica es el único país centroamericano con el reconocimiento del
100% de su producción y exportación de cacao como Fino o de Aroma, esto tiene
una gran significancia en términos de la calidad con la que los cacaoteros han
trabajado y desean seguirlo haciendo.”

Dixon complementa: “Debido a lo anterior, para Proyecto Edén tiene sentido la
promoción de la reincorporación del cultivo de cacao bajo un modelo de
conservación de bosques en el Corredor Biológico Peninsular”

Proyecto Edén cuenta actualmente con una alianza con Hotel Chocolat, empresa
británica privada, pionera en la industrialización y comercialización de cacao en
el Reino Unido, la cual posee un gran sentido ético y de sostenibilidad buscando el
bienestar del productor, garantizado comprar el cacao producido, eliminando así
gran parte del riesgo final para los productores.

Arvelo Sánchez del IICA agregó: “Aunar esfuerzos con el Sistema de Banca para el
Desarrollo y con Proyecto Edén con el objetivo de mejorar e incrementar la
competitividad de la cadena del sector cacaotero costarricense ha sido un acierto
con importantes hitos y éxitos tal como el que hoy estamos anunciando, al lograr
un espacio de encuentro comercial entre productores locales y el bullente y
dinámico sector gastronómico del país.”

SOBRE LOS SOCIOS ESTRATÉGICOS

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es un organismo
especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los
Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y bienestar rural por medio de la
cooperación técnica internacional de excelencia.

Brinda cooperación mediante el trabajo cercano y permanente con sus 34 Estados
Miembros, cuyas necesidades atiende oportunamente. Cuenta con vasta experiencia
en temas como tecnología e innovación para la agricultura, sanidad agropecuaria,
calidad e inocuidad de los alimentos, comercio agropecuario internacional,
agricultura familiar, desarrollo rural, gestión de los recursos naturales y bioeconomía.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com