Agentes comunales se reunieron con personeros de distintas instituciones gubernamentales para abordar el tema de la inseguridad ciudadana en Pococí. La actividad sirvió también para sumar 22 nuevos oficiales de la Fuerza Pública.
La actividad contó con la presencia de los viceministros de Seguridad Pública y de Justicia y Paz, como parte de las mesas de trabajo para mejorar la seguridad del cantón. Antes de el otorgamiento de los nuevos oficiales solo se contaba con dos, y ahora de esos 22, 14 serán motorizados.
La alcaldesa Elibeth Venegas agradeció el gesto, confiada en que este aporte fortalecerá el combate a la delincuencia que aqueja la población de Pococí. Para Venegas, el agradecimiento es en nombre de las 140 mil personas del cantón. “Hoy los recibimos con los brazos abiertos; un aporte de estos no se recibe todos los días y por eso lo apreciamos de cara a la gran meta que es trabajar de forma integral para reducir la criminalidad”, enfatizó.
Luis Carlos Castillo, viceministro de Seguridad, expresó la necesidad de dar soluciones inmediatas mediante la dotación de recurso humano y técnico. Sabiendo que no es suficiente, trabajan de la mano con labores de prevención. De los 22 oficiales, 14 son motorizados para recorrer las zonas del cantón. Otros 12 van a vincularse con los comercios y reforzar la parte de la seguridad ciudadana.
“Queremos que estos nuevos agentes se conviertan en un brazo adicional de la policía en materia de prevención, porque solo así podemos sacar esto adelante”, afirmó.
Miembros del Ministerio de Seguridad, Fuerza Pública y Presidencia escucharon atentos las impresiones de miembros de asociaciones de desarrollo, grupos comunales y juveniles y coincidieron en que debe darse un enfoque integral.
En primer lugar, la relación entre familia y educación debe ser más dinámica. Se acostumbra a que las familias deleguen todo el proceso de socialización a las instituciones educativas, pero también hay que poner atención a las dinámicas familiares.
El reforzamiento de más recurso humano forma parte de un proyecto mancomunado para atacar de raíz la violencia no solo del cantón, sino de la misma provincia. Es por eso que el 6 de setiembre se trabajará un proyecto en el área preventiva con todos los ciudadanos que deseen involucrarse, para procurar bienestar en la población. Este espacio contará con la presencia de Hannia Cubillo, del Ministerio de Seguridad. El 27 de setiembre será la tercera reunión siempre en el Concejo Municipal como parte del seguimiento a la agenda relativa a este tema.