Defensora alza la voz ante homicidios en el país

Defensora alza la voz ante homicidios en el país

¨No podemos quedarnos indiferentes y mirar hacia otro lado como sociedad sobre la situación de violencia que se ha registrado recientemente, y menos aún, ante los múltiples asesinatos acaecidos el fin de semana pasado ligado en muchos de los casos, en criterio de las autoridades judiciales, a hechos relacionados con el crimen organizado y/o lucha por la venta de drogas”, dijo la Defensora de los Habitantes, Montserrat Solano Carboni

Solo en un fin de semana la policía contabilizó 14 homicidios en distintas partes del territorio nacional, lo que agrava en medida la percepción de inseguridad ciudadana. Para la Defensoría la seguridad ciudadana es un tema de preocupación para el país porque involucra la vigencia de derechos tan importantes como la vida, la libertad, el patrimonio de las personas, entre otros derechos, así como el cumplimiento de los deberes de distintos órganos del Estado en la protección de dichos derechos.

Es importante para la Defensoría que la seguridad ciudadana se fortalezca aún más dentro de un enfoque sistémico que armonice eficiente y eficazmente los esfuerzos de las distintas entidades del Estado involucradas en esta materia, en coordinación activa con las organizaciones de la sociedad civil.

Reconocimiento a las autoridades

La Defensoría de los Habitantes reconoce los esfuerzos que se han venido articulando para atender esta problemática por parte de las autoridades policiales y judiciales en materia de prevención, intervención y respuesta, sin embargo, hay otras causas que no son específicamente represivas que se vuelve necesario su fortalecimiento.

La Defensoría ha venido insistiendo que las políticas sociales son fundamentales en el eje de engranaje de la política de seguridad ciudadana, pues cuando existe niveles de desigualdad y discriminación la población es más vulnerable a la actividad de violencia, delincuencia y violación de derechos humanos. Es importante que el país siga apostando a la reducción de ambas situaciones para que exista un mejor impacto en las condiciones de seguridad ciudadana.

¨Debemos mirar más allá como país. Costa Rica requiere ampliar las acciones de la seguridad ciudadana a una verdadera seguridad humana, que implica reducir amenazas tales como el desempleo, el crimen, el conflicto sociales, los riesgos ambientales, el hambre, entre otros problemas sociales”, agregó la Defensora.

La Defensoría sostiene que hoy puede implementarse medidas paliativas para atender una situación particular importante como es la ola de asesinatos, no obstante, el Estado es su totalidad debe generar acciones integrales que enfrente el problema desde la raíces.

Oficina de Prensa
Defensoría de los Habitantes

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com