Acumuita es una organización en Talamanca conformada únicamente por mujeres de la zona, actualmente cuenta con 89 asociadas, las cuales son tanto mujeres jóvenes como mujeres de mayor madurez. Tiene casi 27 años de existir como asociación, y 10 años de labores empresariales.
Dicha organización se dedica a varias labores, pero destacan principalmente en la incidencia política, y en la actividad empresarial; pues la asociación es dueña de la empresa Tsirushka. De acuerdo a Faustina Torres, presidenta de Acumuita, a través de esta marca la asociación se dedica a darle valor agregado al cacao, ya que lo procesan y elaboran productos comestibles, como pastas, tortas, y dulces mezclados con frutas.
Estas mujeres emprendedoras actúan como gestoras y proveedoras de la materia prima para sus productos, pues ellas mismas tienen fincas y parcelas en donde cultivan y extraen el cacao, para después convertirlo en manjares del antojo de muchos.
Torres explicó que, la organización surgió principalmente para tener incidencia política de las mujeres en Talamanca, y así lograr el reconocimiento y valoración del trabajo femenino en la zona. Ya que, muchas mujeres en el cantón son doblemente discriminadas: por su condición de mujer y por su condición de indígenas.
A nivel cantonal, ellas apelan por un mayor respeto a sus herencias culturales. Torres es enfática en el hecho de que mucha de la legislación costarricense se emite partiendo de ideas occidentalizadas que irrespetan las creencias y visiones de los indígenas. Por ejemplo, los indígenas culturalmente enseñan a sus hijos a trabajar en sus fincas, para que ellos en el futuro tengan con qué sustentarse y a su vez hereden ese conocimiento a las futuras generaciones; pero, en muchos casos la ley interpreta esto como explotación laboral de menores.
Cabe hacer la aclaración, que, aunque estas mujeres contemplen la enseñanza del trabajo agrícola a sus hijos como algo necesario, también creen que los jóvenes deben recibir educación y aspirar al desarrollo de carreras profesionales. No se trata de optar por extremos, sino de encontrar un balance para lograr un desarrollo integral.
Otro ejemplo que dio doña Faustina, es el papel que ha adoptado el MAG últimamente, como promotor de las tecnologías químicas para el agro y los cultivos. Pues estas indígenas tienen su propio método de producción, siendo apegado a las enseñanzas ancestrales y en armonía con la naturaleza.
Actualmente, estas emprendedoras comercializan sus productos a base de cacao tanto en Puerto Viejo como en San José. En Puerto viejo están disponibles en ATEC y Panadería Vida Sana. En San José están disponibles en Café Central y Café Mok. Si desea contactarlas, puede hacerlo al correo mujeresacumuita@gmail.com o al número 87024448.