ADEPO CELEBRÓ ASAMBLEA GENERAL CON INFORME DE LABORES

ADEPO CELEBRÓ ASAMBLEA GENERAL CON INFORME DE LABORES

PABEL BOLÍVAR
EL INDEPENDIENTE


 

La Asociación para el Desarrollo de Pococí (Adepo) celebró su Asamblea General  donde ratificó la nueva junta directiva y brindó un informe de labores a todos sus afiliados.

Así, la directiva para el  próximo periodo quedó integrada por José Alberto Castillo como presidente, Carlos López Solano, Goering Carballo, Virginia Aguiluz,  Allen Quirós, Rosa Jiménez y

Álvaro Odio.

Cabe resaltar que este grupo de empresarios electos por la asamblea general es el que  ha estado al frente de la asociación prácticamente desde su fundación, por lo que la continuidad y el trabajo en  equipo es uno de los rasgos que se resaltan en la gestión.

En cuanto a los proyectos primordiales, Yorleny León, directora ejecutiva de Adepo, resaltó la compra del terreno para la construcción del  hospital de Cariari, las mejoras en infraestructura para el hospital de Guápiles, el Centro Cívico y de Paz, así como la concreción de un estudio para verificar la factibilidad de la carretera Guápiles-Oreamuno de Cartago.

Yorleny León, directora ejecutiva, dijo que en sus siete años de existencia, un grupo de empresarios se encargó de tomar distintas iniciativas para la prosperidad de la región. Ellos ven de que en la medida en que la zona esté bien, sus negocios van a estarlo. Eso fue lo que motivó la creación de esa organización, la cual es apolítica y sin fines de lucro.

Destaca la declaratoria de utilidad pública por parte del Gobierno hacia Adepo, lo cual es un buen indicador sobre la manera en que manejan los recursos para beneficio del cantón.

León recalcó que las iniciativas que impulsan no lo hacen para sí, sino que tratan de que “lo que esté pegado camine”, y que las distintas personas e instituciones lo tomen.

“Nosotros manejamos un principio de bienestar, en generar condiciones de bienestar para toda la población, somos felices si somos personas sanas. Tener gente que tenga bienestar, que se le garanticen los derechos, es lo que buscamos para Pococí”, subrayó.

Como mujer, afirma que cuando llegó había  poco espacio para desarrollarse como mujer, pero que poco a poco fueron creciendo a la par de la asociación. Se han establecido prioridades de trabajo,  y hoy por hoy cuentan con una organización donde todos los que quieran pensar y hacer cosas son bienvenidos, independientemente del género.

José Alberto Castillo, presidente de la Asociación, indicó que los proyectos que hoy están concretados y los que van en camino son parte de un esfuerzo de más de siete años sobre la base de la estabilidad de un grupo de trabajo que se conoce desde hace mucho tiempo.

Esa constancia de la junta directiva es la que ha permitido darle seguimiento a proyectos de corto, mediano y largo plazo.

Como organización se encargan de gestionar, promover y unir cables entre el gobierno para darle seguimiento a las iniciativas para ver qué necesidades hay para ir resolviéndolos.

Reitera que el proyecto estrella es el de la ruta Guápiles -Oreamuno,  el cual se heredará como una posibilidad para el futuro y que depende del estudio de factibilidad del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Laname).

El proyecto del hospital de Cariari es un ejemplo del trabajo de coordinación, ya que gracias a la relación con el Ejecutivo se contó con los recursos para comprar el terreno. Para Castillo, es vital el trabajo en equipo. Son un grupo de empresarios amigos, que históricamente quieren lo mejor para el cantón y que han estado y están en otras organizaciones, lo cual permite conocerse muy bien y saber cuál es el rol de cada uno.

Al final, el trabajo en equipo es lo que les da la motivación para que Adepo siga adelante.

No solo hay un trabajo de comunicación con el poder Legislativo y poder Ejecutivo, o con la municipalidad, sino con las demás organizaciones comunales buscando cómo apoyar a las diferentes comunidades en el cantón.

“A nivel nacional ya se conoce ADEPO y tenemos un trabajo en conjunto con zona económica especial de San Carlos y tratar de parecernos a ellos en las cosas que hacen.

A nivel de agencias de desarrollo en la provincia, se coordina con Limón, Siquirres, por ejemplo. Sí hay una relación con otros grupos en la zona, y eso es muy positivo”, explicó

Castillo.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com