APM TERMINALS CREA COMITÉ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA DESARROLLO DE LA PROVINCIA

APM TERMINALS CREA COMITÉ DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA DESARROLLO DE LA PROVINCIA

 

La empresa holandesa APM, encargada de las obras de construcción de la terminal de contenedores en Moín, promueve entre gru­pos comunales de la provin­cia el respaldo al Comité de Responsabilidad Social Em­presarial, el cual tiene como objetivo generar proyectos de desarrollo y sentido social y respeto al ambiente.

El comité tiene el aval de la Cámara de Comercio de Costa Rica, el gobierno central y re­presentantes cantonales de la Federación de Cámaras del Caribe.

La importancia de este co­mité es que podrá acce­der a un porcentaje del ca­non de 7,5% que entregará APM Terminals a la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) para proyectos de bienestar social, educación y ambiente entre otros.

Según miembros de la Federación de Cámaras, la iniciativa de crear el comité se le hizo saber al ministro de Obras Públicas y Transportes, Carlos Segnini, para que le diera seguimiento y cobre to­tal relevancia cuando la termi­nal empiece a operar.

Mediante el comité se quie­re fomentar un modelo de participación ciudadana que beneficie a los limonenses, que tenga la capacidad de ve­rificar contrataciones, respe­tar la parte ambiental y es­tar vigilante del proceso de construcción.

Además definir en qué se va a invertir los recursos, es de vi­tal importancia fijar los crite­rios de distribución del dinero por cantón, un tema en que se ha avanzado poco, según reco­noce una dirigente de ADECO, pero rescató que las munici­palidades, al ser el enlace na­tural de Japdeva durante años, no deben tener problemas para avanzar en ese sentido.

Para uno de los consultores internacionales que asesora a la Federación de Cámaras, esta ha generado un potente liderazgo nacional e internacional y nota­ble desarrollo a nivel cantonal. Los líderes de las cámaras tie­nen notables ventajas compara­tivas, en cuanto a liderazgo, lo cual será un aliciente para llevar a cabo los proyectos del comité. Para seguir avanzando es nece­sario fortalecer las cámaras can­tonales y sus capacidades.

APM es una empresa de ca­pital holandés, que posee ter­minales de contendedores en 40 países. En América Latina tienen presencia en México, Perú y Brasil.

Se basan en tres principios: ambiente, seguridad, comuni­dad como criterios indispen­sables para considerar insta­larse en un país.

Como parte del Plan maes­tro de desarrollo, y la necesi­dad del país y Japdeva de una terminal portuaria para na­víos Panamax y Postpanamax, Costa Rica sacó licitación en 2001 y APM ganó la concesión por 33 años, divididos en una etapa de construcción que dura 3 años y los restantes 30 de operación de los muelles, bajo la tutela de Japdeva.

Se destaca que, hasta la fe­cha, han contratado 30 tipos de profesionales, entre geólo­gos, ingenieros físicos, ocea­nógrafos y realizará una in­versión total de 600 millones de dólares para el país.

En la actualidad cuenta con 17 programas en la parte am­biental y social, entre los que figuran el aseguramiento de impactos positivos, manejo de erosión de costa y fondo ma­rino, manejo de la fauna y flo­ra terrestre, entre otros.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com