El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) realiza un llamado para que cada persona ahorre 5 litros de agua por día con medidas sencillas de seguir, lo que permitiría brindar más líquido a las familias afectadas por la sequía.
Tardar dos minutos menos en la ducha, utilizar la lavadora sólo en tandas grandes o regar las plantas con recipiente pueden lograr un ahorro indispensable en momentos en que 228.000 personas en el país se ven afectadas por faltante de líquido debido a la sequía, de las cuales 195.500 viven en la Gran Área Metropolitana (GAM) y 19.337 son usuarios de ASADAS.
“Debido a que nuestra ciudad y nuestros barrios tienen diferentes altitudes, hay sectores que casi nunca tienen afectaciones por la sequía. Esto significa que sólo en la GAM hay cerca de 1.200.000 personas sin problemas de agua y que, al ahorrar, tienen en sus manos la posibilidad de darle líquido a las familias más afectadas”, urgió el Gerente General del AyA, Manuel Salas, durante una conferencia de prensa este viernes 12 de abril.
En promedio, se estima que cada persona en Costa Rica consume más de dos estañones de agua al día (200 litros de agua), lo que nos ubica como altos consumidores. Otras formas de ahorrar son lavar el carro con menor frecuencia y con balde, abrir menos el tubo al lavar los platos y evitar regar las aceras, así como revisar que no existan fugas en los inodoros, grifos o tuberías de los hogares.
En esta época seca y debido al fenómeno El Niño, los ríos y pozos de donde se toma el agua han disminuido su producción hasta un 17,8% en la GAM, por lo que no alcanza para todas las personas. Del mismo modo, monitoreos conjuntos del SENARA, MINAE y AyA estiman una disminución en las aguas subterráneas de la Vertiente Pacífica de 1,5 metros como promedio.