[wzslider autoplay=»true» info=»true»]
Representantes de la Cámara de Comercio de Guácimo se reunieron con funcionarios del Instituto Tecnológico de Costa Rica con el fin de discutir una propuesta presentada por la Cámara para albergar la nueva sede del Instituto en Guácimo.
Sin embargo, a pesar de realizar los estudios de factibilidad y proponer la donación de un terreno para el edificio, el Instituto Tecnológico les informó que ya se había tomado la decisión
de llevar su recinto al cantón central de Limón.
La Cámara de Comercio logró la donación de un terreno de 5 hectareas ubicado en el centro de Guácimo para la construcción de dicha sede, Por su parte el TEC insistió en tramitar la compra de un terreno de 800 millones de colones en Limón, propiedad del INVU, y que actualmente se encuentra invadido por precaristas.
La diputada Carmen Granados participó en la reunión y solicitó al Consejo del TEC explicaciones sobre la viabilidad e idoneidad del proyecto en la ciudad de Limón. «Desde la Asamblea Legislativa hicimos la observación de que si el proyecto no trascendía
a nivel de provincia no lo apoyábamos» manifestó Granados.
Una de las principales inquietudes manifestadas por la Cámara de Comercio de Guácimo fue que se les pidiera invertir tiempo y recursos en la elaboración de estudios de viabilidad en la provincia cuando ya se había tomado la decisión tres años antes.
Jorge Morera, presidente de la Cámara de Comercio, lamentó la falta de criterios técnicos para la compra del terreno en Limón. «Ustedes aprobaron la compra de un terreno que está invadido, que tiene una pendiente de un 25%, que es arcilloso, cualquier cosa que se vaya a
hacer ahí va a costar exponencialmente ».
Y explicó que el terreno ofrecido por la Cámara no sólo cuenta con los requerimientos técnicos necesarios, sino que además tiene una serie de potencialidades para promover el desarrollo integral de la región y no es exclusivo al cantón
central de Limón.
Dentro de los beneficios observados por los representantes de la Cámara, destacan la ubicación estratégica de la institución, porque a Guácimo pueden asistir jóvenes de los cantones de Guácimo, Pococí, Sarapiquí, Siquirres y Matina, mientras que de ubicarse en Limón el acceso estaría limitado a menos cantones.
El Instituto Tecnologico abrirá su sede en Limón con la introducción de tres carreras: Producción Industrial, Mantenimiento Industrial y Computación. Por su parte la Comisión integrada por funcionarios del ITCR presentó los estudios en que se fundamentaron para decidir la ubicación final del centro, argumentando factores como las solicitudes de examen de admisión, la cantidad de colegios de la zona, las distancias y el interés de los estudiantes.
Sin embargo, muchos de los estudios presentados no tomaban en cuenta al cantón de Pococí ni al de Sarapiquí, que pese a pertenecer a Heredia se ajustaría al TEC en Guácimo por su cercanía.