CÁNCER DE PRÓSTATA.

CÁNCER DE PRÓSTATA.

prostata-anatomia

 

Dr. Pedro Saborio Cubillo
Cirujano
Clínica Dr. Saborio. Tel. 2710-6781
El cáncer de próstata se origina cuando las células prostáticas comienzan a crecer de manera descontrolada, y es la segunda causa de muerte por cáncer en los hombres costarricenses después del cáncer gástrico, y el tercero en incidencia, después del cáncer gástrico y el cáncer de piel.
Generalidades:
El cáncer de próstata es la segunda enfermedad oncológica más prevalente en el sexo masculino.

Entre el 30% y el 40% de los hombres mayores de 50 años presentan incidencia histológica de la enfermedad y aproximadamente el 70% de los hombres mayores de 70 años. Aunque sólo un 25% de los sujetos desarrollan la enfermedad clínica el 7,8% morirán por su causa.

Entre los pacientes de edad que consultan por disuria hay 5- 15% que son portador de un cáncer prostático. El carcinoma prostático es el cáncer urogenital más frecuente y el quinto por incidencia en varones en todo el mundo.

El carcinoma prostático constituye una causa importante de morbilidad y mortalidad en la población masculina adulta a escala mundial y representa en muchos países la segunda localización más frecuente de las enfermedades neoplásicas, después del cáncer del pulmón. Se acepta mundialmente que el comportamiento de esta afección ha evidenciado un incremento en los últimos diez años.

La próstata sigue creciendo durante la mayor parte de la vida del hombre, de forma que es muy frecuente presentar a partir de los 60 años hipertrofia prostática benigna (HPB), mucho más común que el cáncer de próstata. Muchos de los signos y síntomas de la HPB son los mismos que los del cáncer de próstata.
Síntomas:
Esfuerzo miccional Pérdida de fuerza y calibre del chorro de orina Goteo terminal, Polaquiuria nocturna Retención de orina Hematuria macro o microscópica Eyaculación Dolorosa Además, aparecen otras debido a la metástasis, como son dolor en la región lumbosacra, hepatomegalia, anemia, pérdida de peso, hematuria tardía e insuficiencia renal entre otras.
Diagnóstico:
Tacto rectal: Este forma parte del chequeo médico anual. Antígeno específico de próstata: Los niveles de esta sustancia en la sangre indican que hay problemas de próstata. Lo normal son valores entre 0,0 y 4,0 ng/ml.

Ecografía transrectal: procedimiento basado en ultra sonidos. Para la realización de este examen se introduce un tubo delgado a través del ano hasta la región prostática para captar las características de esta glándula.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com