Carolina Hidalgo llega a la presidencia del Congreso

Carolina Hidalgo llega a la presidencia del Congreso

Carolina Hidalgo Herrera, diputada por el PAC, llegó a la presidencia de la Asamblea Legislativa este 01 de mayo para el período 2018-2019.

Es oriunda de San Ramón, vive en Alajuela, donde fue electa diputada, y este 01 de mayo alcanzó la presidencia con 37 votos, convirtiéndose en la legisladora más joven,  y la tercer mujer en llegar al puesto máximo del congreso; después de Rina Contreras López y Rosemary Karpinsky Dodero.

Carolina es profesional en derecho público con grado de Maestría de la Universidad de Costa Rica. Profesionalmente se ha desempeñado en la Dirección de Resolución Alterna de Conflictos del Ministerio de Justicia y Paz; la Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos; en la Asamblea Legislativa como asesora del PAC; en el Programa de Ordenamiento y Regularización del Registro y Catastro Nacional; y en conflictos en la problemática de la tenencia de la tierra.

Los otros miembros del directorio son María Inés Solís, del PUSC, en la vicepresidencia; Ivonne Acuña, de RN, en la segunda secretaría; Yorleny León, del PLN, en la primera prosecretaría; y Shirley Díaz, del PUSC, en la segunda prosecretaría. Foto cortesía elmundo.cr

Hidalgo, amante de los deportes, se comprometió durante la campaña a una «política integral del deporte y la recreación»,  incentivar el uso de la bicicleta y el transporte colectivo como medio alternativo; en atacar la inseguridad y los altos índices de violencia a través de la prevención; no apoya la convocatoria a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución Política; está a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo y legalizar la interrupción del embarazo; ella aboga por una reforma fiscal progresiva «en la que el rico pague como rico y el pobre como pobre»; algo positivo en un momento en que esa realidad está lejos de ocurrir en este campo.

Formación Académica:

2001 – 2007: Licenciatura y Bachillerato de Derecho, Universidad de Costa Rica.

2005: Mediadora Certificada. Por la Dirección Resolución Alterna de Conflictos del Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica.

2012 – 2013: Egresada de Maestría Profesional en Derecho Público, Universidad de Costa Rica. En etapa de elaboración de tesis. 

Experiencia Profesional:

2007-2008. Especialista en Investigación, Capacitación e Instrucción en Resolución Alterna de Conflictos en la problemática de la tenencia de la tierra en las Áreas  Rica.

2008 – 2009. Abogada investigadora de la Oficina Interinstitucional Componente II del Programa de Ordenamiento y Regularización del Registro y Catastro Nacional de Costa Rica (Proyecto BID- Catastro).

2010 – 2014. Asesora de Especializada de Fracción Legislativa.

2014 – actualidad. Directora de la Dirección Nacional de Resolución Alterna de Conflictos.

 

Arcadio Zúñiga / El Independiente

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com