Centro Comunitario Expresión Artística atrae la cultura, educación y deporte de Limón

Desde el 30 de enero del 2015  fue inaugurado  el Centro Comunitario Expresión Artística ubicado en la ciudad de Limón. Este espacio fue concebido para fomentar  la cultura, la educación y el deporte.

Este espacio se ubica en la antigua Capitanía de Puerto Limón, un inmueble declarado patrimonio cultural arquitectónico de Costa Rica en 1995 y que restaurado en su totalidad después de ganar en el certamen “Salvemos nuestro patrimonio histórico arquitectónico” en el 2013 y que es realizado por el Ministerio de Cultura y Juventud desde 1997. La propuesta de restauración fue elaborada por la joven arquitecta Priscilla Lescouflair Mexile.

Jorge Calvo Villarreal, encargado de prensa y coordinador de Cultura de la Municipalidad de Limón, expresó que este centro comunitario es una extensión de la Casa de la Cultura y que ha permitido el desarrollo de actividades para la comunidad de Limón.

Actualmente  el Centro cuenta con exposiciones  de pintura, artesanía y otras formas artísticas. Toda persona que quiera venir encontrará las puertas abiertas de forma totalmente gratuita.

Sala de la Fama

“El Salón de la Fama está dedicado al deportista limonense. Hay que reconocer  todo lo que han hecho los deportistas en el transcurso del año y a los que han dejado huellas en el pasado” -mencionó Calvo.

Cada dos o tres años se incorporan más deportistas en el salón, sirviendo como homenaje a todos los deportistas de la provincia de Limón.

Entre los deportes que se encuentran en el salón está el baloncesto beisbol, futbol, boxeo y voleibol. Entre las figuras que han sido incluidas están algunos tan conocidos Juan Arnoldo Cayasso y Beto León Guzmán, entre otros.

Casa de la Cultura

El edificio, construido en 1939 bajo supervisión del arquitecto costarricense José María Barrantes, es propiedad de la Municipalidad de Limón, cuenta con espacios de teatro, danza, expresión artística, pintura y artesanías. Barrantes fue un arquitecto muy influyente -el Premio Nacional de Arquitectura que entrega el Colegio de Arquitectos de Costa Rica lleva su nombre-, se le reconoce como creador de edificios como el Museo de Arte Costarricense en San José, la Catedral de Cartago o la Escuela Cleto González Víquez en Heredia.

La Casa de Cultura cuenta con una escuela de formación musical que funciona los días sábados con la Academia CELA y que trabaja en la preparación de niños, jóvenes y adultos que aprenden a tocar diferentes instrumentos musicales. También se imparten talleres de  danza y teatro en coordinación con el Teatro Melico Salazar.

Un convenio con la  Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica permite la presentación de importantes obras cinematográficas. “La gente llega ver las películas, salen llorando, riendo o gritando y eso les gusta, se hace todos los jueves a las 6 p.m en La Casa y es totalmente gratuito” –indica el representante de la Municipalidad de Limón.

Asimismo, la Casa de Cultura tiene convenios que permiten coordinar actividades como recitales musicales con la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el Colegio Universitario de Limón y el Ministerio de Cultura y Juventud.

 

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com