«CINCO MINUTOS POR MI CANTÓN» LLEGA A SARAPIQUÍ

«CINCO MINUTOS POR MI CANTÓN» LLEGA A SARAPIQUÍ

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'» info=»true» lightbox=»true»]

 

● Municipalidad de Sarapiquí, DIMESA y asociaciones de desarrollo se unen para recolectar material reutilizable en las comunidades.

 

En el cantón de Sarapiquí se está gestando una campaña de recuperación de material reciclable manejado por medio de la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo. El Señor Roger Huertas Jiménez, quien preside esta Unión y además es el encargado del Departamento de Sanidad de la Municipalidad de Sarapiquí, comenta que el tema fundamental es el uso de las Tres erres: reducir, recuperar y reciclar.
Con esto Sarapiquí se suma a los municipios que han tomado cartas en el asunto del manejo responsable de desechos por medio de la municipalidad, para mermar la cantidad de productos que llegan a los vertederos o rellenos sanitarios. En la zona existe un relleno en el sector de Chilamate, que cada fin de semana recibe aproximadamente setenta vagonetas de basura.

A este relleno se lleva lo que recogen la municipalidad y terceros, y aun así no se logra abarcar todo el cantón. El proceso se maneja bajo estrictas normas de salubridad mediante módulos prensados por paredes de tierra que compactan los hoyos para lograr un acomodamiento práctico y salubre.

Las aproximadamente setecientas toneladas de basura recolectadas durante la semana actualmente representan apenas un 45% de la población, debido a que algunos pobladores que continúan tirando la basura a los ríos, bosques cercanos, lotes baldíos y realizando quemas.

Debido a esta situación, la municipalidad, junto a la empresa de recolección de materiales reciclables DIMESA y los pueblos cercanos, plantearon la campaña «Cinco minutos por mi cantón», la cual consiste en colocar puntos verdes o «Mupis» con cinco recipientes para la recolección y clasificación de productos reutilizables. Estos puntos verdes contarán con mapas publicitarios de las instituciones y empresas que participen en el programa.
Esta es una oportunidad de darle a los comercios un sitio publicitario a cambio de una mensualidad para su mantenimiento, que al mismo tiempo otorga a las comunidades algún tipo de insumo para las necesidades básicas del lugar Este programa ya tiene las patentes y permisos municipales y se firmó en setiembre del 2013. Se colocó publicidad para informar a las personas sobre la campaña y se hicieron recolectas casa por casa para lograr el objetivo.
La intención de la empresa es que en el transcurso de un año la Asociación tenga la capacidad de seguir desarrollando el proyecto, dejando cada punto verde bajo la tutela de la comunidad correspondiente. Un detalle importante es que se desean bajar los costos generando a la vez un recurso fijo para ciertas personas que deseen trabajar clasificando lo reutilizable. Se piensa principalmente en mujeres jefas de hogar y personas en riesgo social.
Las comunidades participantes recibirán cinco bolsas para clasificar la basura, cada una de las cuales trae un instructivo para saber qué se puede recuperar y qué no, lo cual también sirve para educar a la población. Entre lo básico se puede reusar plástico, papel, cartón, aluminio y latón. La campaña insta a todos los que deseen participar en acercarse, ya que se necesita mucho voluntariado para lograr los objetivos.
Los rellenos sanitarios se están saturando con materiales que son reutilizables y que incluso pueden generar recursos para el desarrollo de nuestras comunidades. Aún existe poca conciencia ecológica, y por eso es importante que muchas comunidades sigan avanzando en el tema del manejo de recursos naturales tal y como Sarapiquí lo está haciendo.

Se puede conseguir el paquete
de 5 bolsas transparentes
con el logo de la campaña en
Radio Sarapiquí con Armando
Contreras Tel: 8660-8436
Costo ¢1.000

 

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com