Colegio Bilingüe San Francisco de Asís celebra 22 años con renovación de imagen

Colegio Bilingüe San Francisco de Asís celebra 22 años con renovación de imagen

  • Inició 1994, con la idea de cinco educadoras de brindar una mejor educación en la zona de Guápiles y al resto de la provincia de Limón.

 El Colegio Bilingüe San Francisco de Asís, ubicado en el cantón de Pococí, renovó su imagen corporativa en su celebración número 22, siendo una institución pionera y líder en la educación  primaria y secundaria académica privada en la zona.

“Llegamos al momento en el que creemos que es importante renovar la imagen de nuestra institución. Nuestro objetivo con este cambio es trasmitir a nuestros clientes la solidez y calidad del trabajo que continuamos realizando después de 22 años de trayectoria”, indicó Ivannia Quesada Jiménez, administradora del Colegio Bilingüe San Francisco de Asís.

Quesada explicó también que el cambio de imagen corporativa mantiene la filosofía, principios y valores  que han caracterizado al colegio durante estos años.

Por su parte, el nuevo logo del árbol simboliza trayectoria, trabajo, esfuerzo, capacidad de reinventarse y además transmite la filosofía ecológica de Convivencia Pacífica Hombre-Naturaleza que promueve la institución desde su origen.

“Ha sido un desapego difícil para la institución, porque el escudo que dejamos fue el que nació con nosotros, el mismo se ha posicionado en la mente de las personas a lo largo de estos años, sin embargo creemos que es un cambio necesario y pensado para que sea bien recibido por la comunidad educativa, de manera que a corto plazo alcance la identidad que él encierra”, según la administradora.

También señaló que el árbol representado en el nuevo logo conserva las raíces del esfuerzo de cinco educadoras, quienes iniciaron el proyecto con la idea de brindar a la zona de Guápiles, una educación bilingüe de calidad y  valores agregados necesarios en la época que nació la institución y que hoy continúan ofreciendo un servicio basado en la mejora continua.

Nuevos Cursos

Actualmente el colegio cuenta con más de 500 estudiantes desde preescolar, primaria y secundaria, garantizando una atención personalizada, dentro de la cual, además de la malla curricular académica se ofrecen talleres y programas que favorecen  la formación integral de los estudiantes.

Dentro de los talleres y programas que se brindan están: laboratorio de robótica, informática, fotografía, ajedrez, tennis de mesa, natación, atletismo, futbol sala y portugués, intercambios culturales, programa “Bebé Piénsalo Bien”, el cual utiliza robots con características humanas.

En el área del idioma inglés, el Colegio Bilingüe San Francisco de Asís es la primera con el programa Dyned, llevándolos a la cabeza entre otras instituciones que utilizan este programa desde tiempo atrás, y para el próximo año continuarán con el taller de Mandarín.

“Lo que buscamos es despertar en los niños y jóvenes el interés por otras áreas, de esta forma facilitamos el descubrimiento de sus gustos y habilidades”, aclaró Ivannia Quesada.

Historia

Fue creado hace 22 años por  educadoras, como una alternativa diferente de Educación Media, ya que para ese entonces sólo existía el Instituto Agropecuario, hoy Colegio Técnico Profesional de Pococí y el Colegio Nocturno de Pococí.

Sus fundadoras y dueñas son las Profesoras: Mireya González O., Virginia Aguiluz B., Isabel Moya Q., Mayela Cedeño S. y Lidieth Villalobos O. En el 2004 ingresó al grupo Cliver Vega.

Inició con 125 estudiantes de 7° a 10°año, la primera directora fue la Lic. Mireya González Obando; para ese entonces sólo tenían 6 aulas, una de ellas como área administrativa y una pequeña soda construida de Bambú.

Ese mismo año (94) se construyó el edificio administrativo y la segunda planta de aulas.
En 1997, inauguran el edificio e incorporan la parte de Educación Primaria, incluido el nivel de Pre-escolar, brindando así un servicio integral para niños y jóvenes. En ese mismo año, se inaugura el primer laboratorio con 10 computadoras y la cancha techada que posteriormente se convertiría en el Gimnasio.
En el 2004, inicia el Proyecto “Bebé…piénsalo bien”, con la compra de 5 bebés
computarizados; se construye la piscina y los vestidores; se participa en la Olimpiada Nacional de Química y Pablo Baltodano obtiene la medalla de Plata y además, se crea la beca “San Francisco de Asís” para estudiantes de bajos recurso provenientes de escuelas públicas.
En 2005 inicia el proyecto Bandera Azul ecológica, que en el 2014 obtiene las 5 estrellas y además se crea la Asociación solidarista.
2006 Inicia la Olimpiada Ecológica San Francisco de Asís, coordinada por la profesora Clara Gruesso, actividad que se realiza todos los años.
2008 Se inaugura el nuevo edificio de Preescolar y en el 2014 se remodela el edificio administrativo y se reorienta el proceso.

 

 

 

 

 

 

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com