[wzslider autoplay=»true» info=»true»]
•Estudiantes aprenden labores básicas de laboratorio
Con el propósito de educar a los estudiantes en el tema agrícola y de proporcionar a los agricultores una semilla limpia, el Colegio Técnico Profesional de Guácimo impulsa un proyecto de producción de plantas clonadas a partir de la micropropagación libre de hongos y bacterias.
Según la Ingeniera y profesora de la institución, Gaudy Ortiz, la micropropagación consiste en la producción de plantas bajo condiciones controladas de laboratorio, donde se cotrola la nutrición, temperatura y humedad de las mismas.
Se producen en gran cantidad y en un tiempo más corto que en su ambiente natural.
Gracias a esta iniciativa la institución está en camino de certificarse con la Oficina Nacional de Semillas, lo cual beneficia a los agricultores que compren ahí sus semillas, ya que estarán avaladas por esta entidad.
¿QUÉ BENEFICIOS RECIBE EL ESTUDIANTE?
Los estudiantes adquieren habilidades en el campo de la agricultura y tienen la oportunidad de realizar sus prácticas de especialidad de 12º año en laboratorios importantes del país.
Según Ortiz, algunos estudiantes se han colocado en Micro plantas en Alajuela, en el Laboratorio de Chiquita ubicado en San Luis o Indiosa ubicada en Guápiles, trabajando en producción de controladores biológicos. Otra ventaja es que a partir
de los conocimientos adquiridos en el laboratorio también pueden trabajar en control biológico, microbiología industrial y citopatología.
OTROS PROYECTOS EN CAMINO
Una alianza con la Fundación para el Fomento y Promoción de la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica (FITTACORI) le aseguraría al Colegio Técnico de Guácimo el financiamiento por dos años de los gastos básicos
del laboratorio, con el fin de producir aracias comestibles, es decir, tiquisques y malangas.
Según Ortiz, estas semillas serían compradas por el Instituto Nacional de Desarrollo Rural (Inder), quienes las distribuirían entre sus organizaciones de productores con el fin de beneficiar a los agricultores.
Además, desde el punto de vista comercial la institución ha vendido 10 mil plantas a
una asociación de productores de San Carlos y a personas interesadas en adquirir el
producto en menor cantidad.
APORTES A LA COMUNIDAD E INSTITUCIONES
El conocimiento no se queda únicamente dentro del Colegio, sino los estudiantes de
otros colegios técnicos que no cuentan con laboratorio, realizando prácticas de todo un día para que los alumnos se familiaricen con el ambiente y tengan una mejor preparación para su futuro.
La profesora Gaudy Ortiz está integrada al PITA de Raíces y Tubérculos, programa de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria del MAG.