COLEGIO TÉCNICO PROFESIONAL DE POCOCÍ ADQUIERE CERTIFICADO DE CALIDAD

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'» info=»true» lightbox=»true»]
El colegio está formado por
más de 170 personas en el
área docente y administrativa,
las cuales según la Directora
Vásquez, están con la
camiseta puesta.

 

   La Certificación Iberoamericana de Calidad fue otorgada reci­entemente al Colegio Téc­nico Profesional de Po­cocí, lo cual significa una exigencia constante por mantener un alto nivel o estándar en los servicios ofrecidos y el compromiso de la administración, los docentes y estudiantes por mantenerla cada año, sobre todo en el área téc­nica que representan.

 

Para la Master Jesenia Vásquez, Directora del Co­legio Técnico Profesional de Pococí, en este trabajo fue importante el apoyo del personal para hacer de este reto una realidad. El proceso inició en el 2011, sin embargo hay algunos que se resisten al cambio, sobre todo por el uso de muchos protocolos.

 

El colegio está formado por más de 170 perso­nas en el área docente y administrativa, las cua-les según la Directora Vásquez, están con la camiseta nuestra. Los que no creen en el proceso, se deben ir alineando poco a poco y hacer posible que la calidad esté presente en este proceso educativo.

 

La señora Vásquez tiene un poco más de un año de haber asumido ese cargo, desde el mes de agosto del año 2012 y siente que la mayor satisfacción es que llegó a ese puesto, porque los compañeros le apoyaron e hicieron lo posible por contribuir a que fuese la nueva direc­tora. El significado de ser directora, es manejar con cuidado todos los cam­pos porque es un área técnica distinta, aquí hay variables de producción y académicas.

 

“El trabajo ha sido aleccionador y fue un gran reto. Este año, iniciamos con las clases en el Técnico Nocturno, lo cual es un logro, luego de mucho empeño. La entidad ha ido de menos a más, con orden y con un norte y eso nos llena de satisfacción, porque el trabajo es en equipo.

 

Debe ser bien organizado y cada uno sabe su función, así la carga se alivia. Para mejorar la calidad, se debe trabajar intensamente cada día. El CTPP ha variado las condiciones en la matrícula, para iniciar un plan serio de reducción de matrícula, para no perjudicar a los estudiantes y tener a los necesarios en cada área. “Desde el año pasado, hicimos un reglamento de matrícula, para ver 18 cantidades de estudiantes por grupo y el número de grupos en cada nivel.

 

Otro importante paso, es que se ha distribuido mucho la matrícula en otros colegios, para cen­trarnos en la población estudiantil de Guápiles. Existen en la actualidad, 11 especialidades, algu­nas han venido a menos y se piensa en el cierre del área de la industria textil este año. En el campo ag­ropecuaria cuesta que esa matricula se llene, pero si se logra. Las más apete­cidas son las áreas de ser­vicios como informática, secretariado y turismo.

 

El plan más importante a corto plazo es la lu­cha por lograr la Bandera Azul Ecológica. Esta cer­tificación de calidad pone al CTPP de Pococí a la vanguardia regional en­tre los colegios técnicos y obliga a un mejor apr­ovechamiento de los re­cursos. “Debemos estar acorde a las demandas que el país exige en for­mación integral, buscan­do la calidad académica”, destacó la Directora.

 

Este proceso de certifi­cación, tomó tiempo. La experiencia es mantenerse y mejorar día a día. Las de­bilidades deben ser mejora­das con la ayuda de todos. La misión es llegar a ser la mejor entidad educativa de la región. Ofreciendo edu­cación integral y produci­endo los mejores técnicos medios de la región, final­izó la Directora en el acto de presentación de la Cer­tificación de Calidad.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com