Concejo Municipal de Pococí recibe primer propuesta para crear empresa mixta en el cantón

Concejo Municipal de Pococí recibe primer propuesta para crear empresa mixta en el cantón

Las Sociedades Públicas de Economía Mixta (SPEM), según la ley 8828, son empresas constituidas mediante la unión de capitales entre las municipalidades y la empresa privada, con el fin de desarrollar proyectos productivos, obras de infraestructura o desarrollo, y generar  crecimiento económico.

El pasado 26 de enero de 2019, la señora Alcaldesa Elibeth Venegas,  solicitó al Concejo Municipal la aprobación, y, por tanto, autorización para explorar alternativas de inversión que permitan el uso y aplicación de la ley 8828 «Ley reguladora de la actividad de las sociedades públicas de economía mixta» para los intereses del gobierno local de Pococí y sus munícipes, lográndose un acuerdo que dice: ”Por unanimidad SE ACUERDA: Se autoriza a la Alcaldesa realizar los estudios de viabilidad técnica, legal y financiera requerida en proyectos de inversión bajo la ley 8828”.

Ver acta: https://munipococi.go.cr/images/normativalegal/actas2019/ActaN06Ext26-01-2019.pdf

El viernes 23 de agosto, la empresa cooperativa pococíceña, Coopecoral R.L., presentó ante el Concejo Municipal, el proyecto para el ordenamiento vial y la administración de estacionamientos en la ciudad de Guápiles.

Según explicó Arcadio Zúñiga, presidente del consejo de administración de la cooperativa, para realizar esta propuesta se invirtió varios meses de trabajo de campo, así como de investigación y entrevistas en distintas municipalidades como, Belén y Heredia, donde estos programas se han aplicado con éxito, sin recurrir a empresas foráneas.

Zúñiga explicó que el proyecto contempla la inversión en cientos de metros cuadrados de pavimento en las áreas de espaldón, así como la construcción de cordón y caño donde no existe.

Por su parte el concejo municipal, recibió la propuesta de forma positiva y nombró una Comisión para dar seguimiento al proyecto en profundidad.

Comentarios positivos

La señora Alcaldesa Elibeth Venegas recalcó la urgencia del ordenamiento vial en Guápiles como una prioridad, por lo que consideró que el proyecto que presenta Coopecoral R.L., es una buena  opción. También se refirió a la gran oportunidad que tenemos de generar recursos a través de las SPEM y de reinvertirlos en nuestra comunidad; además, es parte del Plan de Gobierno y del Plan de Desarrollo cantonal vigente, avalado por el pueblo y en él que se establece el apoyo a empresas locales, como parte de una visión integral de desarrollo.

Señaló además la importancia del arraigo cantonal, que tiene la cooperativa Coopecoral R.L., que presenta el proyecto y les felicitó por el hecho de haber socializado el proyecto ante varias organizaciones, como: Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo, Adepo, Cámara de Comercio y  la Asociación Cívica, entre otras.

El regidor Johnny Vargas, felicitó a Coopecoral R.L., por su iniciativa y reconoció la experiencia de sus miembros en temas de desarrollo económico y social. Además reconoció la importancia de que el gobierno local dé apoyo a las empresas del cantón. Para el regidor Vargas, la grandes ciudades tienen parquímetros, es una regulación necesaria, pero debe responder a nuestras realidad. Además señaló que era muy importante tomar en cuenta a las  organizaciones productivas y dar la oportunidad a la empresa privada local, de ser socio estratégico en estos proyectos de desarrollo. «Ese debe ser el norte de este concejo», concluyó.

El ingeniero Oscar Garro, celebró la iniciativa de Coopecoral R.L. y motiva a desarrollar más proyectos de economía mixta, por ejemplo, en construcción de infraestructura, carreteras, o bien explotación de recursos naturales de nuestro cantón; sin embargo recuerda que se requiere regulación, establecer normativa que garantice la transparencia en cada paso para generar un marco de confianza y un trabajo municipal competente que motive estas iniciativas en otras organizaciones locales. 

Explicó su visión de un Gobierno Local que genere desarrollo a través de las SPEM, aprovechando las riquezas naturales de nuestro cantón y promoviendo  actividades de alto valor productivo, ya que la ley regula esta figura jurídica y otorga el control a la municipalidad.

Una Cooperativa de Pococí

Coopecoral R.L. es una organización productiva sin fin de lucro, integrada por 27 asociados, procedentes de distintos distritos de Pococí. Entre sus asociados se encuentran, personas  de diversos oficios, así como destacados profesionales de distintas áreas: ingenieros, administradores, informáticos, comunicadores, y docentes, así como dirigentes comunales, artesanos y empresarios.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com