[wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'» info=»true» lightbox=»true»]
•El proyecto generará empleo en la zona, a través de una inversión de 30 a 35 millones de dólares.
COOPELESCA es una cooperativa que brinda servicios comerciales a la población de la Zona Norte y cuenta con dos proyectos hidroeléctricos propios. Actualmente trabajan en proyecto de una represa en Bellavista, la cual se ubica en la parte alta del río Toro Amarillo.
Esta obra, desarrollada en la zona del cantón de Pococí, estará compuesta por una represa de 14 metros de alto por 20 metros de largo, y con un espesor de 18 metros. El embalse tendrá aproximadamente 120000 metros cúbicos, con un túnel dirigido hacia un contenedor del cual bajará una tubería de presión hasta la casa de máquinas.
Posteriormente el agua se reintegrará al río, con un recorrido total de 1 kilómetro y medio. Este proyecto de COOPELESCA producirá 10 megavatios, los cuales beneficiarán a la red eléctrica nacional y el empleo en el cantón.
Actualmente el proyecto lleva un año de trabajo y se está finalizando tanto la etapa de factibilidad del proyecto como el estudio de impacto ambiental, que debe ser presentado a SETENA.
«La municipalidad es un actor importante dentro del proceso. Una vez que se obtenga la viabilidad ambiental empezará una etapa de diseño, para luego entregarlo a la municipalidad y pedir los permisos respectivos», comentó Allen Ramírez, jefe de la oficina de proyectos de COOPELESCA.
Al preguntársele a Ramírez acerca de la seguridad de esta obra, respondió: «Es una obra estructuralmente muy segura. Los márgenes del río son de roca de buena calidad y permiten anclar la represa, por lo que la misma morfología del río mitigaría cualquier gran movimiento sísmico.
Desde el punto de vista de la seguridad es una obra muy robusta y desde el punto de vista de su operación y mantenimiento se permite vaciar de forma paulatina la presa con una puerta de descarga de fondo, para que el caudal salga de forma regulada».
La obra tendrá un costo aproximado de 30 a 35 millones de dólares. En ello se incluyen los costos indirectos, estudios e imprevistos, y 26 millones de dólares corresponden exclusivamente a la construcción de las obras.
El proyecto le brindará empleo indirecto en las comunidades, y generará la contratación de entre 200 y 300 personas en las obras de construcción. Durante la etapa de operación y mantenimiento se producirán unos 30 empleos. «Estas son 30 familias de mano de obra cien por ciento local, con un trabajo muy estable durante mucho tiempo, porque son plantas que se diseñan con una vida útil de 50 años.
En la parte constructiva, solo se traerán personas de otras zonas si no se encuentran calificadas en la zona», asegura Ramírez. La construcción dará inicio en el verano del 2015 y tendrá una duración de 18 meses, según los planes de la empresa COOPELESCA.