Cooperativa Agropecuaria e industrial  de Pococí,  CoopePococí R.L.

Cooperativa Agropecuaria e industrial de Pococí, CoopePococí R.L.

Nació el 20 de mayo de 1974, es decir, hace 44 años, con el propósito de brindar una soluciónes agropecuaria a los productores de entonces, que pagaban altos costos por productos o insumos para el sector agrícola y pecuario (concentrados, fertilizantes y  pesticidas). Dada la dificultad de transporte que había, ya que sólo existía el ferrocarril.

Su primer y principal proyecto fue crear un almacén de suministros de productos agrícolas y pecuarios (veterinarios), que eran los insumos más requeridos por los productores de la época, posteriormente se introdujo la parte de ferretería y utensilios para el hogar. En algún momento, hace muchos años llegó incluso a ser el mejor almacén de suministros de la zona.

Entre los fundadores, hay algunos ya fallecidos, como don German Cruz, don Guido Madrigal, algunos fundadores aún son asociados y otros renunciaron. Actualmente hay aproximadamente 185 asociados y el requisito de afiliación es: hacer una solicitud escrita al Consejo de Administración y cancelar ciento treinta mil colones y tener afinidad con alguna de las áreas de la cooperativa. Al afiliarse el asociado adquiere el derecho a un crédito por cien mil colones y su capital social es de ciento veinticinco mil colones.

Actualmente la cooperativa está bastante fortalecida, gracias a las acciones que han estado llevando a cabo la administración encabezada por el Gerente don William Quesada Alfaro y el Consejo de Administración que está conformado por las siguientes personas: Presidente, Guillermo Aguilar Quezada, Vice-presidente Marvin Morales, Secretario Rodrigo Chávez, Vocal1 Luis Alberto Días, Vocal 2 Fabio Fallas y Suplentes Marco Tulio Alfaro y José Manuel Vargas. Además cuentan con un Comité de Vigilancia, un Comité de Educación y Bienestar Social y 14 empleados.

A pesar de haber sido la primera cooperativa de la zona y de brindar un servicio básico a los productores y vecinos en general del cantón, e incluso haber logrado en sus inicios un importante crecimiento, no logró por varios años mantener su ritmo de crecimiento y más bien decayó, entre otras cosas por falta de visión de los responsables y mal manejo de sus recursos, principalmente por el pésimo manejo de la cartera de crédito, donde daban sin control, al extremo de que tuvieron una altísima cartera de cuentas por cobrar que se convirtió en incobrables y llevó a la cooperativa al borde de la quiebra.  Una de las decisiones  extremas que tuvieron que tomar en aquel entonces, fue rentar aproximadamente el 50% de sus instalaciones para no desaparecer. Aquí estuvo el Almacén El Amigo, Importaciones Audi, la Panadería Musmanni y Deportes Richard.

“Esta cooperativa hoy debería tener sucursales en toda la provincia, ya que en sus primeros años no tenía mayor competencia, fue  la Gallina de los Huevos de Oro y la dejaron caer”, nos dice su actual Gerente, don William Quesada Alfaro, quien asumió la responsabilidad de su conducción el 27 de abril del 2011, hace ya 7 años.

Primeras acciones de recuperación:

Don William nos comenta que cuando asumió la gerencia, lo primero que le planteó al Consejo de Administración, fue que recuperaran la totalidad de las instalaciones, y cuando le cuestionaron que con qué iban a reponer los ingresos de los alquileres, él les dijo que mejorando las ventas del almacén, que para ese entonces eran de sólo 25 millones de colones y a la fecha, han subido 3 veces ese monto. Otro de los aspectos a corregir fue la carencia de parqueo y área de carga y descarga, por lo que se dieron  a la tarea de adquirir un área colindante en la parte trasera, donde lo construyeron  debidamente  techado.

Entre los aspectos fundamentales para el buen funcionamiento de la cooperativa, que destaca el señor gerente, están:
1- Que haya un buen enlace o coordinación entre la Gerencia y el Consejo de Administración,
2- El conocimiento del entorno y de la actividad agropecuaria y  sobre todo,
3- La honradez en el manejo.

Para este entusiasta gerente, una de las cosas importantes es haber crecido en el campo y trabajado al lado de su padre tanto la agricultura como la ganadería, por lo que esa experiencia le ha ayudado mucho para entender los requerimientos y situaciones de los asociados.

Uno de los problemas o debilidades que tiene la organización, según lo plantea el señor Quesada, es cultural, la  pasividad y poca motivación y poco compromiso con el cambio. Hasta hoy la mayoría de los asociados son mayores de 40 años y se necesita sangre joven. Cuando le preguntamos si no sería falta de mayor acción de la Gerencia, Consejo de Administración y fundamentalmente del Comité de Educación y Bienestar Social, que es quien debe velar por la educación, motivación y sobre todo la capacitación, reconoció que en ese campo, quizás por la formación de éstos, no se ha hecho mucho.

“Hay 2 proyectos que andan dando vueltas en nuestras cabezas, uno de ellos es convertirnos en exportadores de lo que producen nuestros asociados, sobre todo tubérculos y el otro es producir para vender a instituciones del estado, sobre todo al CNP”.  En respuesta a nuestra consulta, sobre los principales beneficios que reciben los asociados de Coope Pococí R.L., y los pobladores del cantón, don William nos dijo: los asociados, tienen derecho al reparto de excedentes, que el año pasado fue de un 6 %, además de un 6 % de descuentos en las compras de contado, donde asociados y clientes reciben ese  porcentaje.

Heriberto Araya Céspedes

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com