COOPERATIVAS COSTARRICENSES INICIAN CAMPAÑA DE EDUCACIÓN SOBRE SU APORTE A LA REFORMA FISCAL

COOPERATIVAS COSTARRICENSES INICIAN CAMPAÑA DE EDUCACIÓN SOBRE SU APORTE A LA REFORMA FISCAL

Ante la campaña de desinformación que han orquestado los enemigos históricos del movimiento cooperativo, sobre los aportes que nuestro sector hace a la solución de la situación fiscal por la que atraviesa el país, las cooperativas costarricenses iniciaron una estrategia de educación por diferentes medios como las redes sociales, prensa y televisión.

Las acciones se iniciaron el pasado 18 de setiembre cuando se trató de involucrar a todas las cooperativas mediante una carta enviada por el CENECOOP, organismo de educación del sector, encargado de velar por la divulgación sobre las metas y alcances del cooperativismo.

Por tanto, el pasado viernes 21 de setiembre el directorio del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) acordó que esta campaña será liderada por el CONACOOP, como organismo que aglutina a los delegados del sector.

El acuerdo

El sector cooperativo no plantea defenderse del Plan Fiscal, dado que se llegó a un acuerdo con el Gobierno para que las cooperativas paguen más, pasando de ¢8,200 millones en el 2017 a ¢20,000 millones en el primer año de la aplicación de la ley. Esta negociación se concretó en agosto pasado, en un acuerdo que contó con la presencia y conocimiento de la Sra. Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar y el Viceministro de esa cartera Sr. Nogui Acosta. Sin embargo, en los últimos días se ha desarrollado una campaña de desinformación con el propósito de afirmar falsamente que las cooperativas no realizan ningún pago sobre sus excedentes  con la omisión, de que con este Plan Fiscal, se pagaría más con el afán de contribuir en la mejora de las finanzas públicas.

Los aportes económicos para realizar esta campaña informativa provienen de las cooperativas costarricenses, como una iniciativa conjunta que procura informar correctamente sobre el aporte que están haciendo a la situación fiscal del país y por eso acordamos con el Gobierno pagar más impuestos.

Con el proyecto se duplica el aporte por excedentes y se crea un nuevo impuesto que gravará a los certificados de ahorro cooperativo. Ambos impuestos se aplicarán de manera progresiva. Estos nuevos impuestos harán que pasemos de ¢8.200 millones por excedentes en el 2017 a ¢20.000 millones el primer año de aplicación de la Ley.

Ante la desinformación que ha habido el sector coooperativo busca informar y educar a las personas sobre la posición solidaria que estamos teniendo ante la difícil situación fiscal, que atraviesa el país. Es necesario hacer un balance informativo de quienes afirman que las cooperativas no pagan impuestos, y decir las cosas tal como son: las cooperativas pagan impuestos y de ¢8.200 millones en el 2017 vamos a pasar a pagar ¢30.000 millones en el 2022.

La campaña tiene como objetivo educar y evitar la desinformación que ha habido, y dejar muy claro al país que el cooperativismo siempre ha sido solidario y que nuestro interés es contribuir al bienestar de todos los que vivimos en Costa Rica.

La iniciativa contempla como acciones iniciales un comunicado de prensa que se envió a todos los medios; dos videos digitales para pautar en televisión, y que ya han circulado por redes sociales y en las propias redes de los cooperativistas, y el envío de mensajes por redes sociales sobre el gran aporte que las cooperativas costarricenses hacen a la economía nacional, generando el 15% del Producto Interno Bruto, empleo directo a más de 50 mil personas e indirecto a 300 mil ciudadanos, y un sector en el que participan más de 1 millón de asociados cooperativos.

 

 

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com