Cuando el estrés se vuelve un problema

Cuando el estrés se vuelve un problema

El estrés es un proceso natural que responde a la necesidad que tiene el ser humano de adaptarse a su entorno. Genera una respuesta automática ante condiciones externas que resultan amenazadoras o desafiantes, y que requieren un empleo de recursos físicos y mentales para hacerles frente.

Experimentar estrés puede ser beneficioso, en tanto sirva de estímulo para sacar adelante las jornadas diarias; o para hacer que los individuos se salgan de sus zonas de confort, y logren cumplir un objetivo.

Sin embargo, cuando el estrés es excesivo (estrés crónico), deja de ser un estímulo y se transforma en un problema. Si persona experimenta estrés de manera frecuente podría estarse exponiendo a un gran riesgo, con efectos tanto en el plano físico como emocional.

Preste atención a los efectos del estrés

El estrés crónico puede afectar la vida en pareja, debido a que puede ocasionar disfunciones sexuales.

En el plano fisiológico, puede provocar trastornos cardiovasculares (hipertensión arterial, taquicardias o enfermedad coronaria); respiratorios (asma bronquial o hiperventilación); gastrointestinales (úlcera péptica, colitis ulcerosa y estreñimiento); dermatológicos (sudoración excesiva y dermatitis), musculares (tics, temblores, contracturas) y sexuales (impotencia, eyaculación precoz, coito doloroso y alteraciones del deseo).

En el plano psicológico, se pueden observar alteraciones como miedos, fobias, depresión, trastornos de la personalidad, conductas obsesivas y compulsivas, y alteraciones del sueño. Todas estas alteraciones pueden estar acompañadas por trastornos cognitivos, como incapacidad para la toma de decisiones; dificultad para concentrarse; olvidos frecuentes e irritabilidad.

La importancia de un estilo de vida saludable

En una época como la que se vive actualmente, con un ritmo de vida acelerado y competitivo, el estrés se ha convertido en el pan diario de muchas personas en el mundo. Por eso, procure tener en cuenta los siguientes consejos:

Mantener una mentalidad positiva: evitar el pesimismo, aprender a ver las cosas buenas de la vida, y disfrutar al máximo cada vivencia.

Mantenerse físicamente activo puede contribuir al control del estrés.

Controlar las reacciones de nuestro organismo ante situaciones estresantes: mediante técnicas de relajación física y mental; y de control de la respiración; el yoga y la meditación pueden ser grandes aliados contra el estrés.

Tener una alimentación sana y hacer ejercicio: la alimentación influye de manera directa en la mente de las personas, procure evitar alimentos chatarra; y seguir adecuadamente los horarios de comida. Además, realice actividad física con frecuencia, este es un mecanismo muy efectivo para disminuir preocupaciones; recuerde el lema “mente sana en cuerpo sano”.

Socializar: es muy importante rodearse de personas cuando sienta tensión; debe buscar el apoyo de amigos y familiares; además, procure conocer personas nuevas. Lo peor que puede hacer una persona crónicamente estresada es aislarse de la sociedad; pues quedaría a merced de sus pensamientos.

Jeremías Mora / El Independiente

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com