DANNY HAYLING “POSIBLEMENTE GANEMOS, OJALÁ Y SEA UN HECHO”

DANNY HAYLING “POSIBLEMENTE GANEMOS, OJALÁ Y SEA UN HECHO”

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘slide'» info=»true» lightbox=»true»]

• Diputado electo confía en que Johnny llegue a ser presidente.

Durante la tarde del miércoles 5 de marzo el candidato presidencial Johnny Araya anunció que daba por concluida su campaña, una decisión que sin duda cambia la perspectiva del electorado y de la curul recién electa. El Independiente se acercó al diputado electo del PLN por la provincia de Limón, Danny Hayling, para conocer la opinión oficial de la fracción verdiblanca y qué repercusiones podría tener para la provincia.

¿Cómo tomó el partido, las declaraciones de Don Johnny?
Aquí el que más va a perder es el electorado costarricense, porque la opción de renovación del Partido Liberación Nacional, en la persona de Johnny Araya, es lo que el país sinceramente necesita en un momento tan convulso, económica y socialmente como el que estamos viviendo ahora mismo.
Definitivamente al no tener las armas con que luchar, en contra del PAC, nos vemos diezmados por lo cual tendremos que bajar la guardia para esperar el seis de abril a ver cómo responde el electorado liberacionista.

¿Se refiere a que puede ser más bien una estrategia?
Pues no precisamente una estrategia, en realidad él fue muy sincero al decir que no teníamos las armas para luchar. Estamos muy cortos de fondos. No podemos mandar a nuestros dirigentes a  luchar por un voto, para el día seis de abril que es cuando más se va a necesitar los fondos para alimentación y transporte.
¿Cuáles proyectos tenía Johnny para la provincia de Limón en su plan de gobierno? ¿Qué va a pasar con eso?
Definitivamente si había un candidato qué estaba comprometido con Limón, ese era Johnny Araya. Él estaba dispuesto a crear más fuentes de empleo, dispuesto a rehabilitar el Ferrocarril al Caribe que es muy importante. Lo cual constatamos por la cantidad de personas que mueren en la ruta 32, debido a la afluencia de transporte de carga que existe en esa vía. Yo creo que también la  refinería es una obra muy importante, no solo para Limón, sino también para el país. Otro proyecto es la ruta 32 y además esclarecer la situación con respecto a la zona marítimo terrestre.
¿Qué va a suceder en este momento con esos proyectos?
Los proyectos tendrán que salir avante, nosotros la fracción liberacionista, debemos no claudicar y  empezar por nosotros mismos, como representantes de cada provincia y tratar de impulsarlos poco a poco. Lógicamente no van a tener la agilidad que hubieran tenido con un gobierno de Johnny  Araya. ¡Y no es que me estoy dando por vencido! Posiblemente ganemos, ojalá y sea un hecho que el costarricense recapacite y se dé cuenta que Johnny Araya es la mejor opción para este país.
¿Usted a cuáles proyectos dará prioridad en la asamblea?
Hay que darle seguimiento más que todo a los proyectos que no se han dado. Porque no los podemos dejar rezagados, tales como la ruta 32 que es un proyecto país. Eso no es para Limón, eso es para el país en general, por ahí transita el 80% de las exportaciones del país, así que el que más se va a ver beneficiado con la ampliación de la ruta 32 no es Limón, es el país. También la zona marítima terrestre que es un hecho que debemos de ver cómo lo enmendamos.
¿Qué piensa de las denuncias del sobreprecio en la construcción de la ruta 32?
Hay una diferencia de 125 millones. Definitivamente nosotros contamos con instituciones de mucho prestigio, como son el Instituto Tecnológico de Costa Rica. La presidenta y la asamblea legislativa pidieron un estudio técnico y económico a dicho instituto, para que nos den una guía con respecto a si es viable o no económicamente el proyecto.
¿Entonces sería el TEC el que determine cuánto cuesta la obra?
O si el sobreprecio es tan abundante como lo han acusado los legisladores del PAC. Quizás no sea como lo han acusado ello y en realidad quizás sea mucho menor y es viable.
¿Por qué? Porque el Gobierno Chino, lo quiere hacer, lo quiere desarrollar, nosotros ya mismo no tenemos otra opción más que esa.
¿Por qué no desarrollarlo con ingenieros costarricenses e instituciones cómo el ICE por ejemplo, que tienen capacidad para desarrollar mega proyectos, como el que están construyendo en Siquirres?
Total y completamente de acuerdo, lo importante aquí es el contenido económico, el contenido  económico creo que ahora mismo el ICE no cuenta con él. Podría contar con toda la ingeniería y es un hecho que la capacidad la tenemos. Los proyectos que los ingenieros de Costa Rica han desarrollado son de primer nivel; sin embargo el contenido económico es lo más importante en este momento, y posiblemente no los tengamos. Dios quiera y el país recapacite y Johnny Araya llegue a ser presidente.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com