DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES INSTA A FORTALECER TERRITORIOS SEGUROS

DEFENSORÍA DE LOS HABITANTES INSTA A FORTALECER TERRITORIOS SEGUROS

PABEL BOLÍVAR
EL INDEPENDIENTE


 

Jeanette Carrillo , directora de la unidad Promoción y Divulgación de derechos sociales de la Defensoría de los Habitantes, llamó a la ciudadanía a seguir impulsando el proceso de rendición de cuentas que se ha generado desde Territorios Seguros, como un modelo dinámico de integración entre personas e instituciones.

La funcionaria fue invitada a la última actividad de rendición de cuentas, donde hubo mesas de trabajo en temas como Seguridad, Salud, Oportunidades y sector laboral; también se plantearon mesas de diálogo y una síntesis final, como conclusión del acto.

Desde la Defensoría reconocen haber acompañado la iniciativa durante cinco años, a la que evalúan como un esfuerzo importante por buscar formas de incidencia  y nuevos criterios para ser tomados en cuenta en la prestación de servicios públicos.

Es un esfuerzo de participación ciudadana que busca una nueva forma de diálogo permanente entre instituciones e individuos.  Es un ejemplo de democracia participativa ante el descontento de los ciudadanos, manifestó.

Según Carrillo, el país debe abrirse, ya que no hay una cultura institucional que se esté construyendo cotidianamente. Por eso apoyan los TerritoriosSeguros y destaca que se haya sostenido a través del tiempo.

Admite que desde esta institución no se le ha dado el seguimiento idóneo ni una evaluación general de los proyectos que se han construido con base en Territorios Seguros.

Se debe asumir un compromiso mayor, debido a las enormes posibilidades de dar un salto en  el seguimiento  de medidas a ser implementadas, con miras a la próxima actividad de rendición de cuentas.

La directora destacó que el proyecto se ha tomado como modelo para otras comunidades como Paso Canoas, donde miembros de Territorios Seguros se trasladaron a la zona para compartir la experiencia.

Es un proyecto novedoso, ya en Pococí hay 200  territorios, y otros 30 en Sarapiquí. Otras localidades del Caribe también se han acercado porque ven una posibilidad franca de diálogo y cercanía entre personas e instituciones.

La Defensoría de los Habitantes se ha involucrado desde su oficina a nivel  provincial donde se reciben denuncias, desarrollan procesos de capacitación con organizaciones de la sociedad civil sobre el mejoramiento de la gestión de servicios públicos.

Insiste en ver esta iniciativa como una oportunidad de mejora, no como riesgo ni amenaza. Debido a que en el país no existe una cultura de participación, esta adquiere  más relevancia. Ve con agrado el cambio en algunas instituciones;  considera que el esfuerzo hecho ha sido positivo, y llama a los funcionarios a aprovechar estos espacios de diálogo para fortalecer la democracia.

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com