Defensoría reitera alerta por deterioro de varios centros educativos

Defensoría reitera alerta por deterioro de varios centros educativos


Problemas como el grave deterioro del sistema eléctrico, paredes falseadas, cielorrasos en mal estado, poca iluminación, ventilación, accesibilidad; y un talud; que ponen en riesgo la seguridad de la población estudiantil; fueron algunas de las situaciones que constató la Defensoría de los Habitantes en inspecciones por diferentes centros educativos.

Este lunes funcionarios y funcionarias de la institución se trasladaron hasta el Liceo de Chacarita, y la Escuela de Barranca (Puntarenas); así como al Liceo del Sur y la escuela de Cinco Esquinas de Carrizal (Alajuela); entre otros, para conocer aspectos relacionados con la seguridad, infraestructura, el servicio de comedor; y nombramiento de personal docente. En total la Defensoría inspeccionará 50 centros educativos del país.

La Defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, se trasladó hasta el Liceo de Chacarita, Puntarenas, donde verificó problemas estructurales como deterioro de techos, baños sucios, zonas de recreación deterioradas, poca ventilación; y cables eléctricos expuestos. La jerarca estuvo acompaña por personal de Bomberos, quienes señalaron que el sistema eléctrico de este Liceo está muy dañado, no existen extintores ni rutas de evacuación; tampoco señalización, lo que pone en riesgo a los 1000 estudiantes que asisten en horario diurno, más los 700 estudiantes que reciben clases en horario nocturno.

Asimismo, personal de la Defensoría constató el riesgo que representa un
talud en la Escuela de Cinco Esquinas de Carrizal (Alajuela), donde existe una orden sanitaria para el inmueble y un informe de la Comisión Nacional de Emergencias.

De igual forma, el Liceo del Sur presenta serios problemas d infraestructura en pisos, cielorrasos e instalación eléctrica.

Situaciones como las que se presentan en el Liceo de Chacarita, Liceo del Sur; y en la escuela de Carrizal de Alajuela, evidencian la problemática que
históricamente se ha observado en materia de infraestructura educativa, como consecuencia de edificaciones antiguas o de mala construcción, la cuales presentan deterioro tanto por falta de mantenimiento como por desastres naturales. Con motivo del inicio del curso lectivo 2020, la Defensoría vuelve a llamar la atención del Ministerio de Educación Pública (MEP) sobre lo que este deterioro o ausencia de infraestructura además de exponer a riesgos a la integridad física de las y los estudiantes limita su derecho al desarrollo y a una educación de calidad, derecho fundamental de todo niño, niña y adolescente.

Por otra parte, la Defensoría también verificó centros educativos en buenas
condiciones estructurales como en la escuela de Riojalandia (Puntarenas), la escuela José María Castro Madriz (Zapote); y el Colegio Técnico Profesional de Carrizal (Alajuela)

La Defensoría también inspeccionó el Colegio Napoleón Quesada y el Colegio México; así como las escuelas Centeno Güell, y Santa Marta de los Sauces en San Pedro. Se está a la espera del respectivo reporte.
Como parte de este proceso de acompañamiento a la niñez en escuelas y
colegios se realizarán varias inspecciones, con presencia de funcionarios y
funcionarias de la Defensoría. Asimismo, la Defensoría tiene abiertos
diferentes canales de comunicación para recibir denuncias, como la línea
gratuita 800-258-7474 y el correo electrónico defensoria@dhr.go.cr
Todas las situaciones detectadas serán debidamente informadas a las
autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP), y desde la Defensoría se dará seguimiento a la atención de las mismas.

Videos disponibles aquí:
https://bit.ly/2UIdg0e
https://bit.ly/37cBa6v
Oficina de Prensa.
Defensoría de los Habitantes

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com