DelRoy Barton Brown,  El historiador de la provincia Limonense

DelRoy Barton Brown, El historiador de la provincia Limonense

El historiador y divulgador  cultural DelRoy Barton Brown, tiene ya 72 años  de ser limonense. Con sus palabras nos lleva a distintas épocas del nacimiento de la ciudad de Limón.

Don DelRoy es miembro activo de la Junta Directiva de Japdeva y una importante parte de la historia viva de esta provincia.

Cuenta Barton, que allá por el año de 1840 Costa Rica comienza la exportación de café al continente Europeo a través del pacifico, pero deciden que era más fácil hacerlo por el atlántico, poniendo así la mira en el Caribe.

Entre el año 1850 – 1860 nace el ferrocarril desde centro del país hasta el Caribe con el objetivo de acelerar el proceso de exportación. Para este efecto contraen diferentes préstamos para iniciar la construcción, de las vías que atravesaban Alajuela, Heredia, San José y Limón. “Es por eso que es tan importante la construcción para los costarricenses, ya que permitió unir al país” señala.

Primeramente se contrató mano de obra Europea, pero esta no pudo con el clima.  En 1872 se trae un primer grupo de trabajadores afro caribeños procedente de las diferentes islas del Caribe, iniciando así la cultura afro descendiente en la provincia.

DelRoy menciona que en el año 1882 el Gobierno de Costa Rica no pudo hacer frente a los pagos, a Minor Keith ni a los diferentes bancos, sobre los préstamos adquiridos para el financiamiento del ferrocarril. Es por eso que Keith hace frente a la deuda y el gobierno le otorga en concesión, un área de más de 3 mil hectáreas libres de impuestos, a lo largo de la ruta del ferrocarril, convirtiendo los terrenos en fincas de banano.

Keith  se vio obligado a compartir su empresa con Boston Fruit Company, la cual dominaba el comercio del banano en las Indias Occidentales. El resultado fue la fundación del emporio llamado United Fruit Company, de la cual Keith fue el vicepresidente

Alrededor de 1910, comienza la aparición del meseteño en el Caribe para trabajar en las fincas bananeras  o en el ferrocarril. “Ese era la fuente de empleo en esa época”.

Para 1930 se da la enfermedad del banano, y se suspende la producción. La United decide instalarse en el Pacifico. “En el pacifico sólo se contrato mano de obra costarricense de la zona, negando la contratación de personas del Caribe” recuerda.

El cacao

Con la partida del banano, inicia el cultivo del cacao, centrando la economía de la provincia de Limón en este cultivo, los dueños son principalmente, afro descendientes.

En el año 1960, vuelve la empresa al Caribe, para producir banano pero muchos prefieren emigrar al valle central, en busca de más opciones de empleo.

 

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com