Día Nacional del Servidor Comunitario 2019 se celebró con Expo Comunal

Día Nacional del Servidor Comunitario 2019 se celebró con Expo Comunal

En Pérez Zeledón, dirigida a jóvenes.

El Día Nacional del Servidor Comunitario se celebró a lo grande este 26 y  27 de octubre en la comunidad de Pedregoso de Pérez Zeledón, con la Expo comunal.

En esta ocasión, se contó con la participación de empresas de carácter comunalista,  además de aliados estratégicos como el Banco Nacional, la Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad (Dinadeco) y la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), cuya gestión ha sido determinante como entidades precursoras y promotoras del desarrollo de las comunales.

Esta es la segunda Expo Comunal que estuvo enfocada en jóvenes, con la finalidad de que alrededor de 20 de ellos puedan exhibir en stands sus productos y servicios, además de recibir charlas así como  capacitaciones. Entre las actividades que se estarán efectuando se destacan:

  • Conversatorio: Principios básicos y consejos prácticos para alcanzar el éxito en proyectos de turismo rural comunitario.

  • Charla para jóvenes: Mi relación con el dinero, impartida por el Banco Nacional de Costa Rica.

  • Talleres:

*Finanzas sostenibles y consejos para alcanzar la libertad financiera, efectuada por el Banco Nacional de Costa Rica.

*¿Cómo identifico las condiciones que hace única a mi comunidad y que generen valor y encadenamientos productivos.

  • Otras actividades:

*Actividades culturales y exhibición ecuestre.

*Juegos tradicionales y  actividades deportivas.

*Acto oficial y almuerzo conmemorativo del Día Nacional del Servidor Comunitario.

Programa Trasformando Comunidades

Tiene cerca de 11 años de operar en el Banco Nacional, apoya proyectos productivos comunitarios mediante el aporte de capital semilla. Busca promover el desarrollo de emprendimientos o el fortalecimiento de iniciativas de negocios existentes para transformarlas en pymes comunales, con ello, impulsa la generación de encadenamientos productivos, nuevas fuentes de empleo y mayores posibilidades de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades.

El programa opera fundamentalmente con Asociaciones de Desarrollo Integral (ADIS) o Uniones Cantonales en el marco de la ley 3859. En el 2018 se incorporaron las  ASADAS.

El 29 de setiembre del 2018,

En Consejo de Gobierno ampliado firmó la Declaratoria de Interés Público para el trabajo que realiza el Banco Nacional y Dinadeco, con el único programa que transforma las asociaciones de base comunal en pymes.

De manera conjunta, se impulsó la creación de la primera red nacional de empresas comunales, que reúne las Asociaciones de Desarrollo Integral y las Uniones Cantonales que están trabajando proyectos productivos que son o se están transformando, en las primeras empresas cuyos propietarios son las comunidades mismas.

A la fecha, existen 25 ADIS en el Programa Trasformando Comunidades, están la Asociación de Desarrollo de San Gerardo de Rivas y la Asociación de Desarrollo de Carate en Corcovado, que son las únicas concesiones de servicios no esenciales de parques nacionales de Costa Rica (que ofrecen traslado de equipaje, restaurante, hospedaje, entre otros.)

Déjenos su comentario

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com