El 30 de mayo los diputados que conforman la Comisión de Asuntos Sociales de la Asamblea Legislativa, decidieron archivar el proyecto de ley que buscaba la indemnización de aquellos trabajadores bananeros, que se vieron afectados por el agroquímico nemagón.
El proyecto 18 802, propuesto por el ex diputado José María Villalta, fue archivado con los votos de Ronny Monge, Mauren Fallas y Sandra Piszk del PLN, Laura Garro y Emilia Molina del PAC. Los diputados independientes Carmen Quesada y Carlos Hernández se ausentaron de la sesión.
Patricia Mora, quién fue la única diputada de la Comisión de Asuntos Sociales que votó en contra de que se archivara este proyecto, afirmó que “es inaceptable que una vez más se le haya dado la espalda a una población empobrecida y enferma. En este país mientras hay juezas que se pensionan con 10 millones al mes, hay miles de personas que no son tomadas en cuenta, aunque hayan expuesto sus vidas trabajando en una bananera, sigue pendiente esa deuda histórica con la gente afectada por el nemagón”.
Por otro lado, el diputado Gerardo Vargas manifestó: “un pequeño grupo de diputados y diputadas decidió no hacerle justicia a la gente de las bananeras que lleva 20 y 30 años de sufrir afectaciones por el nemagón. Pero no nos vamos a quedar con los brazos cruzados, vamos a presentar un nuevo proyecto de ley para indemnizarles”.
El nemagón es un plaguicida que se empleó en las fincas bananeras entre los años 1967-1979. Se prohibió, sin embargo, muchos trabajadores bananeros y sus familiares aún hoy sufren sus efectos: esterilidad, abortos, malformaciones genéticas, cáncer, enfermedades de la piel, entre otros.