La Asociación
Esperanza de vida
trabaja para mejorar
las condiciones de
las familias, parejas y
personas individuales
en la provincia de
limón
Leda Chavarría Jiménez
Periodista
Hace 12 años un grupo de profesionales voluntarios trabaja en Guápiles para brindar apoyo integral a las familias y a los limonenses que lo requieren. Bajo el nombre Asociación Esperanza de Vida, el grupo brinda seguimiento conductual en niños y adolescentes,
restauración integral de la pareja, terapia de autoestima y empoderamiento en aquellas personas que no pueden cubrir estos montos.
Debido a que los profesionales que aquí trabajan lo hacen en forma voluntaria, las contribuciones que brindan los asistentes son utilizadas para que se posibilite el funcionamiento administrativo de la Asociación.
Esto significa que el dinero es invertido en gastos como el pago de la casa donde trabajan, papelería, luz, agua, etc.La Asociación cuenta con el respaldo de la Fundación Esperanza de Vida, que ofrece apoyo de autocuidado a los voluntarios y profesionales que trabajan en Limón.La directora hizo un llamado a la comunidad y al comercio local para que colaboren con el trabajo que brinda la Asociación, ya sea a través de aporte económico, o de trabajo.
El fin principal de la agrupación es mejorar la calidad de vida de las familias limonenses, por lo que se requiere un apoyo integral para poder ejercer este trabajo. poR una MejoR soCieDaDla mujer, atención por violencia doméstica o procesamiento del luto.
Para esto cuenta con un equipo de apoyo de 14 voluntarios y un grupo de profesionales entre los que se encuentran psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales.
Edith Sánchez Serrano, directora de la asociación, explicó que desde hace 8 años el grupo logró obtener una casa donde ahora llevan a cabo su trabajo, y a pesar de que no cuentan con apoyo económico de ninguna institución estatal, afirma que los programas y el trabajo que desempeñan han crecido desde que iniciaron. Sánchez explicó que durante los primeros 4 años, se brindó atención exclusiva a mujeres. De esta labor se desprendió la necesidad de ampliar el campo de trabajo y es por eso que ahora se ofrecen otros programas para familia, parejas, niños y adolescentes. Acceso para todos:
Las personas interesadas en contar con apoyo de esta asociación deben llamar al teléfono 27102922, para establecer una cita. En
esta cita se establecerá el procedimiento a seguir para obtener ayuda. De acuerdo con Serrano se debe asistir a los grupos de apoyo, y también a terapias individuales, que se definen de acuerdo con la necesidad de cada persona.
La atención tiene un costo simbólico, sin embargo, la directora afirmó que en algunos casos la atención se brinda en forma gratuita